Los beneficios de la digitalización han hecho de esta herramienta un elemento crucial dentro de las flotillas de autos, pues se vuelve más sencillo administrar y supervisar las unidades.
Conocer en tiempo real los datos de los vehículos ayuda a mejorar la eficiencia y la seguridad en carretera, además de que permite reducir costos y aumentar la productividad.
En este artículo, exploramos los principales beneficios de la digitalización en flotas para que veas cómo puede potenciar tu empresa.
Se puede lograr un control más preciso y detallado de los costos de operación de las flotillas, reduciendo gastos innecesarios y mejorando la rentabilidad.
Este beneficio de la digitalización puede marcar la diferencia porque, con las herramientas adecuadas, es más sencillo detectar los patrones de consumo de combustible, evitar desperdicios por malos hábitos de conducción y optar por rutas más eficientes.
Además, muchos sistemas facilitan otros procesos clave, como la gestión del mantenimiento, peajes, etc., permitiendo una toma de decisiones enfocadas en la optimización de recursos.
A través de la digitalización, las empresas pueden gestionar sus flotas con tecnología avanzada, como telemática, GPS y otras, que están enfocadas en optimizar rutas, reducir el consumo de gasolina y disminuir los tiempos de inactividad, lo cual es esencial en negocios de transporte y mercancías.
Además, con la automatización de tareas, como el reporte de gastos, se ahorra tiempo y se reducen los errores humanos, evitando pérdidas o un mal uso de los recursos.
Todo esto se traduce en una mayor productividad y, sobre todo, una reducción de los costos operativos, ya que se logra más con menos tiempo y dinero.
Otro beneficio de la digitalización en flotillas es que se puede lograr un monitoreo en tiempo real, es decir, saber en dónde están las unidades y obtener información certera sobre el rendimiento del combustible, el mantenimiento que ha recibido y los comportamientos de los conductores.
Con el uso de la tecnología adecuada, las empresas tienen la oportunidad de planificar, incluso, las cargas de gasolina, evitando comprar en sitios en donde hay precios más elevados y ajustándose mejor a los presupuestos.
Gracias a esta toma de decisiones basadas en datos, se adquiere mayor efectividad y se garantiza la seguridad de la flotilla.
Al tener sistemas de seguimiento y monitoreo, las organizaciones pueden reducir los riesgos relacionados con la gestión de flotas, pues tienen acceso a información sobre los hábitos de conducción.
Si detectan que los conductores suelen manejar a exceso de velocidad o realizar frenados bruscos, pueden implementar programas de capacitación y mejorar la seguridad vial de los choferes.
Otro beneficio de la digitalización, en este sentido, es que ayuda a prevenir el robo de las unidades y responder de manera oportuna y ágil en caso de incidentes o emergencias, pues con sistemas de mantenimiento preventivo se pueden anticipar fallas mecánicas, que podrían derivar en accidentes.
Al tener un mayor control sobre la operación, las empresas minimizan pérdidas económicas y garantizan una flota más segura y eficiente.
Mediante el uso de sensores y sistemas de diagnóstico avanzados, las empresas con flotillas pueden mejorar los procesos de mantenimiento a sus unidades, pues es más sencillo detectar fallas de manera temprana y resolverlas antes de que escalen.
Esto evita costosos tiempos de inactividad y ayuda a maximizar la vida útil de las unidades, pues se mantienen en óptimas condiciones, ayudando a preservar la seguridad de los conductores.
Un beneficio de la digitalización que pocas empresas toman en cuenta es que se mejora la atención al cliente, ya que al controlar los vehículos y a los conductores, es más sencillo hacer estimaciones de los trayectos y optimizar las rutas.
De esta manera, los consumidores obtienen sus productos más rápido, lo que marca una diferencia importante actualmente, ya que la inmediatez de recepción es un elemento muy importante cuando se elige un proveedor.
Además, si existe algún problema o hay retrasos, el programa de administración de flotas te ayuda a recalcular la ruta y ajustarte lo máximo posible al plazo de entrega pactado.
Gracias a la tecnología, es posible lograr una comunicación más efectiva con el equipo de conductores.
Al ser todo de manera digitalizada, se pueden recibir notificaciones o mensajes directamente desde apps o plataformas, indicando cambios o actualizaciones.
Esto garantiza instrucciones más precisas que ayudarán a los equipos, haciendo trayectos más rápidos y seguros y evitando accidentes o incidencias en el camino.
Este beneficio de la digitalización es muy importante para las empresas porque representa un ahorro significativo.
Cuando se emplean herramientas adecuadas, es posible ahorrar al deducir impuestos. Por ejemplo, con Ticket Car® de Edenred, no solo puedes gestionar estratégicamente el combustible y acceder a reportes especializados, sino que, al ser un monedero autorizado por el SAT, cuenta con la ventaja de hacer deducible el 100% del gasto en combustible en un solo CFDI.
Cada vez es más importante tratar de reducir el impacto ambiental causado por las actividades empresariales, y aún más cuando se cuenta con una flotilla, ya que se emite una gran cantidad de dióxido de carbono.
La digitalización te permite calcular rutas con menos kilómetros, adoptar técnicas de conducción más ecológicas y reducir el consumo de combustible.
Adicionalmente, hay opciones que buscan ir un paso más allá y ofrecen la compensación de huella de carbono. Es el caso de Move for Good de Edenred, que se conjunta con Ticket Car® para que las empresas, con un costo adicional, puedan ayudar al medio ambiente a través de diferentes iniciativas en el país.
Finalmente, otro beneficio de la digitalización en la gestión de flotas es que ayuda a las organizaciones a tomar decisiones estratégicas, basadas en información precisa y en tiempo real.
A través de la recopilación y análisis de datos, es más sencillo identificar patrones y tendencias para mejorar las operaciones y optimizar los procesos.
Por ejemplo, por medio de los informes detallados, se pueden analizar métricas como consumo de combustible, kilometraje recorrido y tiempos de inactividad, facilitando la identificación de áreas de mejora y la implementación de acciones para reducir costos de operación.
Además, es esencial para mejorar la planificación a largo plazo. Con un historial de datos, las empresas pueden analizar el rendimiento de su flota en diferentes escenarios y tener una mejor asignación de recursos.
La digitalización en la gestión de flotilla es una necesidad para las empresas que quieren optimizar sus operaciones, reducir costos y potenciar la seguridad de sus conductores y unidades.
Por ello, es importante contar con las mejores herramientas para lograrlo. En Edenred, entendemos los retos que enfrentan las empresas con flotas vehiculares y ofrecemos soluciones innovadoras que facilitan la administración eficiente de los recursos.
Nuestras herramientas digitales te permiten monitorear el consumo de combustible, optimizar rutas, controlar gastos y garantizar la seguridad de tus unidades, todo desde una plataforma integral y fácil de usar.
Si buscas llevar la gestión de tu flotilla al siguiente nivel, es momento de apostar por la digitalización. Con Edenred, tendrás el control total de tu operación, mejorarás la productividad y podrás enfocarte en hacer crecer tu negocio con la tranquilidad de que cada vehículo está operando de manera eficiente y rentable. ¡Transforma tu flotilla con tecnología y maximiza su rendimiento hoy mismo!