Blog – Edenred México

Beneficios del sistema de autoconsumo en el sector transporte

Escrito por Equipo Edenred | 10 marzo, 2025

El sector de transporte es uno de los pilares de la economía global, pues permite el movimiento de personas y mercancías de manera eficiente; sin embargo, también es uno de los que más consumen combustibles, especialmente, gasolina, generando altos costos operativos en la gestión de flotas.

En este contexto, el sistema de autoconsumo surge como una alternativa para optimizar el uso de este recurso. Se refiere a la capacidad que tiene una empresa para almacenar y distribuir su propia gasolina, logrando su independencia de proveedores externos y tener un mejor control sobre los costos y suministro.

Los sistemas de autoconsumo en el sector transporte no solo son una oportunidad para ganar eficiencia operativa, sino para contribuir a la sostenibilidad ambiental, así que en este artículo vas a conocer los beneficios de este método. 

1. Ahorro en costos de combustible

Uno de los grandes beneficios del sistema de autoconsumo en el sector transporte es que ayuda a reducir los costos operativos.

Cuando las empresas cuentan con su propio sistema de abastecimiento, pueden adquirir gasolina a precios más competitivos, pues se eliminan intermediarios y es posible negociar compras en volumen con proveedores directos, logrando mejores condiciones comerciales.

Además, se evitan las fluctuaciones constantes de los precios del combustible en estaciones de servicio, lo que permite a las organizaciones planificar sus compras de manera estratégica y optimizar su presupuesto

2. Mayor control y transparencia

El sistema de autoconsumo permite a las empresas del sector transporte monitorear de manera precisa el uso de gasolina de cada unidad, pudiendo detectar anomalías o fugas que representan pérdidas económicas.

Al gestionar el abastecimiento de manera interna, se reducen significativamente los riesgos de fraude y robo, lo que es un problema recurrente en las estaciones de servicio externas.

Además, tienen la capacidad de generar reportes detallados para optimizar el rendimiento de los vehículos y mejorar la toma de decisiones sobre el consumo de combustible.

3. Optimización de tiempos

Cargar gasolina de una flota de transporte en estaciones externas implica tiempos de espera, en ocasiones, altos, lo que afecta la productividad y la eficiencia de las operaciones.

Con un sistema de autoconsumo, las compañías eliminan estos tiempos muertos y pueden establecer horarios específicos de carga dentro de sus instalaciones, teniendo una mejor planificación logística.

Adicionalmente, evitan los desvíos hacia las gasolineras, reduciendo costos adicionales y optimizando los recorridos de las unidades

4. Incremento de la seguridad operativa

El manejo interno del combustible brinda mayor seguridad porque garantiza que el almacenamiento y la distribución se lleven a cabo bajo normativas específicas. 

Un sistema de autoconsumo bien diseñado e implementado reduce los riesgos de accidentes, pues se tiene un mejor control sobre la manipulación del combustible. 

Asimismo, se logra un mejor cumplimiento de las regulaciones ambientales, disminuyendo la posibilidad de recibir multas o sanciones, que suelen ser costosas.

Para ello, se debe capacitar al personal encargado y contar con protocolos internos de abastecimiento, así se garantizan prácticas más seguras dentro de la empresa.

5. Mayor rentabilidad

Si bien un sistema de autoconsumo requiere una inversión inicial importante, los beneficios que se obtienen a largo plazo superan ampliamente el costo.

La reducción en los costos de combustible, la eliminación de pérdidas por fugas o robo y la optimización que se alcanza en la logística de las empresas de transporte generan un impacto significativo en la rentabilidad de la organización.

Al lograr un mayor control sobre todos estos recursos y evitar gastos innecesarios, el retorno de la inversión se produce en un periodo relativamente corto, por lo que el autoconsumo es una estrategia eficiente para compañías con flotas grandes. 

6. Reducción del desgaste vehicular

Tener acceso a sistemas de autoconsumo, con combustible de calidad y un mejor control de la distribución, ayuda a mejorar el desempeño de los vehículos, pues se garantiza que las unidades reciban gasolina libre de alteraciones.

Esto es importante porque disminuye el desgaste de los motores y optimiza el rendimiento por litro consumido.

Además, con un mejor control de abastecimiento es posible identificar patrones de consumo de cada vehículo y aplicar estrategias de mantenimiento preventivo según sus recorridos, prolongando la vida útil de la flota y ahorrando en reparaciones imprevistas. 

7. Digitalización del control de combustible

Los sistemas de autoconsumo más actuales pueden incluir herramientas o plataformas digitales que facilitan la gestión de combustible de una forma más precisa y automatizada.

El uso de este software especializado es esencial para flotas de transporte, pues ayuda a registrar cada carga en tiempo real, monitorear el consumo de cada unidad y generar reportes detallados sin necesidad de procesos manuales. 

Gracias a ello, se reducen los errores administrativos, se obtiene información valiosa en tiempo real y se optimiza el gasto de combustible en la operación diaria.

8. Menor impacto ambiental

El impacto ambiental y la sostenibilidad son dos factores clave en el sistema de autoconsumo, pues las empresas pueden tener un mejor monitoreo del consumo e identificar oportunidades para reducir la emisión de CO2

Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ayuda a mejorar la reputación de la organización como un negocio responsable y comprometido con la sostenibilidad. 

Además, al tener infraestructura propia, es más sencillo cumplir con las normativas ambientales, ya que se garantiza el almacenamiento y la distribución bajo estándares de seguridad. 

9. Mayor capacidad de planificación financiera 

Dentro del sector transporte es muy importante la planificación financiera, pues los gastos en combustible son de los más altos en cuanto a operaciones, por lo que es vital tener un presupuesto para mantener la rentabilidad y evitar gastos imprevistos. 

Al contar con un sistema de autoconsumo, adquirir combustible en volumen y almacenarlo en sus propias instalaciones, las compañías pueden fijar costos más estables y evitar el impacto de aumentos repentinos en el mercado, logrando una mejor asignación de recursos.

Para una empresa de transporte, donde cada litro de gasolina impacta directamente en sus márgenes de ganancia, la capacidad de prever costos y optimizar la inversión en combustible es una ventaja competitiva que fortalece la sostenibilidad del negocio y permite tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad.

10. Mejor disponibilidad operativa

En el sector transporte, la disponibilidad de las unidades es crucial para potenciar la productividad y cumplir con los tiempos de entrega o servicio para mantener a los clientes satisfechos.

En este sentido, un sistema de autoconsumo permite que las flotas se abastezcan en las propias instalaciones, reduciendo tiempos muertos, tráfico o esperas prolongadas por alta demanda o problemas de suministro.

Contar con un abastecimiento interno permite programar cargas en horarios estratégicos, como antes de iniciar la jornada o al finalizar una ruta, maximizando la operatividad de cada unidad, lo que es beneficioso para flotas que trabajan en tiempos ajustados o en sectores donde la puntualidad es determinante. 

Otras alternativas para ahorrar recursos en empresas de transporte 

Los sistemas de autoconsumo son una excelente alternativa, pero la realidad es que implica una inversión inicial alta, que muchas empresas no pueden realizar en los primeros años.

Afortunadamente, existen otras opciones más accesibles y cuyos beneficios se pueden vislumbrar de manera relativamente rápida.

Con Ticket Car® de Edenred, las empresas pueden gestionar sus gastos de combustible, planear recargas en horarios y días específicos, y tener mayor control, seguridad y reportes especializados para un mejor manejo de su flota de transporte. 

Al tratarse de un monedero autorizado por el SAT, tienen la ventaja de deducir el 100% de gastos en gasolina en un solo CFDI, teniendo un ahorro significativo.

Además, si decides optar por esta gran solución, la puedes complementar con nuestro programa Move for Good, diseñado para poder compensar la huella de carbono que se genera por tu flotilla a través de proyectos ecológicos.

Si quieres empezar a tener un mejor control de combustible en el sector transporte, ¡contáctanos! Tenemos las soluciones que tu organización necesita.