Blog – Edenred México

10 claves para medir el éxito profesional

Escrito por Equipo Edenred | 19 marzo, 2025

El éxito profesional es un término amplio que se puede interpretar diferente según la perspectiva de cada persona. Para muchos, es alcanzar un alto puesto en una empresa; para otros, es la satisfacción de hacer lo que aman y disfrutar de los beneficios en el trabajo que acompañan a su desarrollo.

A pesar de ello, hay algo en común en todas las percepciones: la mejora continua. Se debe comprender que el éxito profesional no es un destino, sino un recorrido, que nunca termina. 

Así que si estás buscando cómo medir el éxito profesional, aquí te explicamos algunas claves importantes para que sepas si vas por el camino correcto. 

1. Define metas personales y profesionales

El éxito profesional empieza cuando las personas entienden a profundidad qué quieren alcanzar. Si no hay metas específicas, será complicado saber si estás avanzando hacia la dirección adecuada.

Por ello, debes darte el tiempo necesario para identificar tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Pregúntate: ¿quiero crecer en mi puesto actual? ¿quiero cambiar de carrera? ¿deseo emprender algo propio? 

Esto te ayudará a tener una visión más clara sobre lo que estás buscando. Cada meta procura que sea SMART, es decir, específica, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo definido.

Por ejemplo, en lugar de decir "quiero ganar más dinero", podrías plantear: "Quiero aumentar mi salario un 20% en los próximos dos años mediante una promoción o capacitación adicional".

Una vez planteadas estas metas, revísalas regularmente, pues las prioridades suelen cambiar con el tiempo y debes ajustar los objetivos para mantenerte enfocado y motivado. 

2. Busca crecimiento constante

El éxito profesional tiene que estar acompañado de un crecimiento constante, que no solo se mide por ascensos o incrementos salariales, sino a través del aprendizaje y las habilidades que se van adquiriendo o mejorando.

Toma consciencia sobre las competencias que has desarrollado en los últimos meses: ¿has aprendido algo nuevo? En caso de que no, es momento de que te plantees hacerlo.

La formación continua es clave para mantenerte competitivo dentro del feroz entorno laboral, y existen muchas opciones para hacerlo, como cursos, seminarios o eventos de networking para ampliar tus conexiones profesionales.

3. Potenciar el autoconocimiento

Para crecer y acercarse al éxito profesional es muy importante el autoconocimiento, pues esto nos permite reconocer los límites que tenemos.

Esto no para saber a dónde podemos llegar, sino más bien para detectar áreas de oportunidad y potenciar las fortalezas. 

Asimismo, al tener claridad sobre nuestras debilidades, podemos trabajar en ellas y encontrar soluciones para disminuirlas. Siempre hay métodos para superar posibles miedos o inseguridades, y seguir creciendo profesionalmente. 

4. Mejora tu capacidad para tomar acción

Uno de los errores más frecuentes es creer que se necesitan determinadas condiciones para comenzar a actuar para lograr el éxito profesional.

Si nos ceñimos bajo este paradigma de pensamiento, lo más probable es que jamás tomemos acción, sino que pospongamos los planes de manera indefinida, pues difícilmente se lograrán las condiciones ideales para comenzar a actuar.

Para alcanzar el éxito, se debe comenzar desde ya, incluso si existen muchos factores en contra. Lo importante es dar el primer paso e ir adquiriendo la capacidad de resolver problemas conforme se presentan sin perder la paciencia ni la cabeza. 

5. Analiza tu nivel de satisfacción laboral

El éxito profesional no se mide solo en términos tangibles como títulos o salario justo, sino en la satisfacción que se obtiene diariamente.

Piensa y analiza si realmente disfrutas lo que haces actualmente o si te sientes valorado en tu trabajo, estos son indicadores esenciales para saber si tu carrera realmente aporta felicidad y estás logrando lo que deseas. 

El desgaste profesional o burnout es una clara señal de que algo no va bien, así que si constantemente estás agotado o sin motivación, es momento de evaluar si estás en el lugar correcto o es necesario un cambio. 

6. Encuentra el equilibrio en tu vida

El éxito profesional tiene que ir de la mano de un equilibrio en lo personal y la armonía contigo mismo.

Por eso, es vital encontrar un punto de equilibrio más o menos estable. De no hacerlo, es probable que las carencias o dificultades en lo personal terminen por boicotear los proyectos laborales o de emprendimiento.

Recuerda que el verdadero éxito profesional incluye un balance entre tus logros laborales y tu bienestar personal.

Así que debes trabajar en todos los aspectos que conforman tu vida para que puedas alcanzar tus metas en lo profesional. 

7. Ten modelos a seguir

Los modelos a seguir, es decir, personas que admiras, sirven como una referencia para lograr el crecimiento propio y el éxito profesional.

Asimismo, ayuda a tener un marco, en cuanto a valores y medios, para guiar nuestras acciones y saber por dónde empezar. 

Adicional a eso, pero no menos importante, es que estos modelos son un factor en lo motivacional, pues sirven como un espejo para mirarse y proyectarse. 

Por otro lado, además de los modelos ideales, es bueno contar con mentores, colegas y personas que te desafíen positivamente, para saber que estás avanzando adecuadamente hacia el éxito profesional. 

8. Mide tu capacidad de adaptación al cambio

El entorno de trabajo es uno de los que más cambian, por lo que se debe desarrollar adecuadamente la habilidad de la adaptabilidad. Indaga y piensa cómo enfrentas los cambios en tu trabajo, ¿eres capaz de reinventarte cuando es necesario?

Si la respuesta es “no”, es momento de que empieces a trabajar en la resiliencia, que te permitirá superar las adversidades, y ver los cambios como claras oportunidades para crecer, en vez de como obstáculos.

La capacidad que tienes para adaptarte es una clara muestra de que estás preparándote para los retos del futuro, que es algo imprescindible para lograr el éxito profesional. 

9. Trabaja en tu capacidad para resolver problemas

El éxito no solo debe verse como un resultado, sino más bien como un proceso. Y este camino requiere tener la capacidad de manejar y solucionar situaciones desafiantes con eficacia. Esto refleja tus habilidades analíticas, emocionales y creativas.

Enfrentar problemas es parte de la vida sin importar el sector en el que te desarrolles laboralmente; lo realmente importante es cómo reaccionas ante ellos. Esto define el nivel de tu éxito profesional.

Por lo anterior, es fundamental que evalúes si tienes las herramientas que se necesitan para abordar retos y si eres capaz de mantener la calma ante momentos de presión. 

Cada obstáculo superado es una oportunidad para aprender y crecer, así que reflexiona sobre las lecciones obtenidas a partir de las situaciones difíciles. 

10. Piensa a largo plazo

Finalmente, otra clave para medir el éxito profesional y alcanzarlo es no caer en perspectivas de inmediatez o solo a largo plazo.

Es normal animarte y enamorarte de tus primeros logros, pero no pienses que ahí acaba el camino, recién empieza, pues el triunfo es un tema que requiere trabajo que nunca termina, por tanto, demanda una visión a largo plazo.

¡Alcanza el éxito profesional!

Las claves para medir el éxito profesional están muy relacionadas con principios que te hagan creer en ti mismo, soñar en grande y, sobre todo, trabajar para alcanzar aquello que visualizas a largo plazo.

Solo se necesita ir desarrollando las herramientas y bases necesarias para avanzar y, para ello, lo principal es tomar la decisión de hacerlo. Lo demás llega poco a poco por añadidura.

Así que es momento de que empieces a analizar qué estás haciendo actualmente para alcanzar el éxito profesional y ponerte en acción en aquello que haga falta para lograr tus metas.