Blog – Edenred México

Importancia del cumplimiento de regulaciones de transporte

Escrito por Equipo Edenred | 9 enero, 2025

Dentro de la gestión de flotas, uno de los elementos más importantes es el cumplimiento de regulaciones de transporte, ya que las empresas se tienen que apegar a lo estipulado para operar de manera legal de acuerdo con la ley federal.

Si tienes una flotilla vehicular y quieres saber por qué es tan importante cumplir con las regulaciones de transporte, en este contenido te explicamos.

Además, conocerás los riesgos de no cumplirlas y cómo las empresas pueden garantizar que sus operaciones estén alineadas con los estándares éticos, legales y operativos.

¿Qué son las regulaciones de transporte?

Las regulaciones de transporte son un conjunto de normativas legales establecidas por autoridades nacionales e internacionales, con el fin de supervisar las operaciones relacionadas con el traslado de mercancías y personas.

Estas leyes cubren distintos aspectos, como la seguridad de los vehículos y ambiental, y las condiciones laborales de los conductores. 

Esto es clave para las compañías que dependen del transporte para sus actividades, por ejemplo, el comercio, la logística o la distribución. 

Su cumplimiento no solo es un requisito legal, sino una manera de garantizar la continuidad de operaciones y el buen desempeño de las actividades comerciales. Por ello, pasar por alto estas disposiciones puede traer consigo sanciones, costos extra o pérdida de competitividad. 

Impacto del cumplimiento de regulaciones en las operaciones de transporte

Para las empresas que dependen del transporte para su actividad, cumplir con las regulaciones puede marcar la diferencia en sus operaciones. Algunos de los puntos clave son:

Seguridad vial

Acatar las regulaciones de transporte reduce los riesgos asociados a accidentes, protegiendo tanto a los conductores como a los bienes que se transportan. 

Por ejemplo, mantener en buenas condiciones los vehículos permite reducir la probabilidad de que haya fallas mecánicas, y cumplir con los tiempos de descanso de los colaboradores evita incidentes ocasionados por fatiga. 

Eficiencia operativa

Al cumplir con las regulaciones de transporte, las empresas pueden desarrollar mejor sus operaciones y no tienen que lidiar con problemas como sanciones o multas, y pueden tener una logística óptima, ya que los vehículos circulan sin restricciones.

Además, se pueden usar herramientas tecnológicas más actualizadas, logrando una ventaja competitiva a través de acciones como: monitoreo en tiempo real para identificar problemas antes de que se agraven; o la gestión de recursos, facilitando la asignación de vehículos y conductores. 

Sostenibilidad ambiental 

Cumplir las normativas ambientales, además de ser una obligación legal, representa una oportunidad para destacarse como una empresa responsable con el entorno. 

Esto permite que los clientes tengan una percepción más positiva de tu negocio y, por si fuera poco, se pueden obtener incentivos fiscales. Algunas regiones ofrecen descuentos o exenciones para empresas que operan con tecnologías sostenibles

Reputación empresarial

Ser responsable con el cumplimiento de regulaciones de transporte transmite seriedad hacia tus clientes y socios estratégicos.

Una empresa que se rige bajo lo legal genera confianza y puede tener mejores oportunidades con inversionistas que exigen altos estándares.

Además, garantizas una mejor reputación, pues no tendrás problemas legales o mediáticos que puedan afectar tu imagen corporativa

Principales regulaciones de transporte

Normas Oficiales Mexicana (NOM)

Las Normas Oficiales Mexicanas se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y son las encargadas de dictar las leyes a seguir respecto al transporte de mercancías y cargas.

Hay diferentes tipos de NOM que son relevantes para empresas de transporte, como:

  • NOM-012-SCT-2-2017, que se relaciona con el peso y las dimensiones máximas de una carga
  • NOM-087-SCT-2-2017, que dicta los tiempos de conducción y descanso para los conductores, etc. 

Todas ellas representan la base que se debe tener en cuenta al realizar desplazamientos dentro de las empresas con fines comerciales. Se aplican a nivel federal y faltar a ellas puede provocar sanciones, lo que representa gasto en tiempo y dinero. 

Verificaciones vehiculares

Las verificaciones vehiculares son importantes. Para cumplir con ellas, se tienen que seguir las normas señaladas por las NOM; esto asegurará que los vehículos y las máquinas de transporte cumplen con los mínimos requisitos y estándares de calidad para realizar los traslados sin inconvenientes.

Existen algunos exámenes y pruebas que tienen que pasar los autos antes de salir a carretera, así que tienes que llevarlos a cabo para evitar suspensiones y no tener pérdidas como empresa. 

Requisitos médicos

Se trata de los requisitos psicofísicos esenciales que tienen que cumplir todos los que auxilian, operan o conducen los vehículos de las flotillas o cualquier otra máquina.

Se aplican exámenes psicofísicos integral, médico en operación y toxicológicos para determinar sus aptitudes y, de pasarlos, se les otorga una constancia. 

En el caso de personas con discapacidad visual, auditiva o músculo-esqueléticas, tienen que contar con los artículos adecuados para compensarlas, como prótesis o dispositivos. De lo contrario, no recibirán la licencia de conducir. 

Operación responsable para regular el transporte

Aquí se incluyen todos los demás elementos que se relacionan con las regulaciones de transporte, como trámites de seguros y permisos, realización de bitácoras, planeación de las rutas, medición de impactos, etc.

Los operadores tienen que ser responsables y cumplirlos, ya que no hacerlo puede traer graves consecuencias tanto monetarias como legales. 

Además, garantiza que se mantenga la seguridad y el bienestar de los conductores, la organización, los clientes y sus negocios.

Riesgos de no cumplir con las regulaciones de transporte

No tomar en cuenta las regulaciones de transporte tiene algunos riesgos importantes para las empresas a nivel legal, operativo y reputacional. Algunas de las principales son las siguientes:

1. Multas y sanciones económicas

Las autoridades pueden imponer sanciones significativas a las organizaciones que no cumplen con las regulaciones de transporte, las cuales varían según la gravedad de la infracción, por ejemplo:

  • Penalizaciones por vehículos en mal estado.
  • Multas por no cumplir con estándares ambientales.
  • Sanciones por exceder las horas de manejo o no cumplir con los tiempos de descanso de conductores, etc.

2. Daños a la reputación empresarial

Otra de las consecuencias de no cumplir con las regulaciones de transporte es el daño a la reputación de la organización, lo que genera dudas en clientes, colaboradores y hasta socios comerciales. 

Esto trae consecuencias como:

  • Percepción de irresponsabilidad: los clientes pueden creer que no se valora la seguridad o legalidad, afectando su decisión de continuar trabajando con dicha empresa.
  • Pérdida de confianza: los socios estratégicos pueden interpretarlo como una señal de inestabilidad o falta de compromiso, llevando a reconsiderar los acuerdos o contratos. 
  • Competitividad disminuida: una mala reputación puede limitar las oportunidades para generar nuevos negocios.  

Se debe tener en cuenta que todo esto puede tardar años en recuperarse, convirtiéndose en un obstáculo aún más importante que las multas económicas. 

3. Interrupciones operativas

El incumplimiento puede derivar en problemas que afectan el desarrollo de las operaciones, tales como:

  • Retención de vehículos: las autoridades competentes pueden detener unidades que no cumplen con las normas, lo que afectaría la cadena de suministro.
  • Suspensión de permisos: en casos más graves, las organizaciones corren riesgo de perder sus licencias o los permisos necesarios para operar. 

4. Implicaciones legales y accidentes

También puede haber consecuencias legales importantes, en especial si ocurre un accidente relacionado con el transporte.

En esos casos, las empresas pueden enfrentar demandas por lesiones, daños materiales o hasta fallecimientos.

Por ello, es importante cumplir con las regulaciones de transporte, pues los costos asociados a procesos legales o indemnizaciones pueden hasta terminar con una organización, más cuando se trata de pequeñas y medianas empresas. 

¿Cómo garantizar el cumplimiento de las regulaciones de transporte?

Para las empresas que cuentan con flotillas o que dependen del transporte para sus actividades, es crucial garantizar el cumplimiento de regulaciones de transporte para cubrir sus obligaciones, optimizar sus operaciones y crecer su competitividad.

Si quieres conseguirlo, aquí te dejamos algunos consejos y puntos clave. 

1. Capacitación continua para el personal

Lo primero es asegurarte de que tanto conductores, como operadores y administradores estén al día en cuanto a las regulaciones de transporte, con el fin de que se pueda cumplir con ellas en tiempo y forma. 

Se pueden ofrecer talleres o cursos cada determinado tiempo acerca de la seguridad vial, normativas ambientales, condiciones de trabajo y cambios en la legislación. 

De esta forma, estarán informados y al tanto sobre sus responsabilidades legales.  

2. Implementación de tecnología en gestión de flotas

Los sistemas de seguimiento y GPS son una excelente herramienta para monitorear el cumplimiento de las regulaciones, pues puedes tener información sobre los tiempos de conducción y descanso.

Incluso, existen opciones dentro del mercado, como Ticket Car® de Edenred, que te permiten estar al día sobre todos los pagos a realizar para que no haya retrasos ni inconvenientes en el cumplimiento de regulaciones de transporte dentro de tu empresa. 

3. Mantenimiento preventivo de los vehículos

El cuidado y mantenimiento de las unidades es muy importante para garantizar la seguridad y funcionamiento de las mismas dentro de los estándares legales. 

Para ello, se debe tener un calendario de revisiones periódicas, con el fin de poder detectar cualquier inconveniente o problema antes de que se agrave y ocasiones fallas más críticas. 

4. Consulta con profesionales legales y regulatorios

Siempre que existan dudas o preguntas sobre el cumplimiento de regulaciones de transporte, no dudes en consultar con profesionales legales especializados en el tema.

Ellos podrán brindarte asesoría específica sobre tus tipos de operaciones, ajustándose a tu ubicación, pues recuerda que algunas normas cambian según el estado en que se encuentre tu empresa. 

Cumple con las regulaciones de transporte y crece tu negocio

Ahora que sabes lo más importante sobre las regulaciones de transporte, no dejes pasar ningún detalle para poder cumplir con ellas, sobre todo si tu empresa tiene flotilla.

Lo ideal es tener todo programado, lo cual se puede lograr a través de plataformas como Empresarial Edenred. Así tendrás un mejor control de tus unidades y podrás estar siempre en operaciones sin retrasos ni inconvenientes. 

¡Contáctanos para que conozcas el proceso y empieces a ver los beneficios!