Los hábitos de conducción juegan un papel crucial en el ahorro de gasolina, lo cual es sumamente importante para las empresas que cuentan con flotillas, pues uno de los gastos más altos es el relacionado con el combustible, que suele representar el 15%, pero varía según el tipo de flota.
Incluso, pequeños ajustes en los estilos de conducción pueden marcar una diferencia importante en el rendimiento del combustible y la reducción de emisiones de CO2.
Por ello, en este artículo te compartimos los 10 mejores hábitos de conducción que ayudarán a tu negocio a ahorrar gasolina y contribuir a un entorno más limpio.
El mantenimiento preventivo y adecuado de los vehículos es clave para garantizar que funcionen de manera óptima y consuman menos combustible.
Todos los autos requieren revisiones periódicas para asegurarnos de que sus componentes básicos operen en su mejor estado, evitando el desgaste y mejorando el rendimiento del motor, además de que se maximiza la vida útil de los autos.
Algunos aspectos clave en este sentido son:
Mantener una velocidad constante es uno de los mejores hábitos de conducción porque optimiza el rendimiento del motor. Esto, debido a que mientras más veces se pisa el acelerador, más se activa el sistema de inyección, que solicita más y más gasolina.
Los conductores de tu flotilla deben ser conscientes de que la cantidad de veces que aceleran es directamente proporcional al gasto de combustible.
Asimismo, al mantener bajas revoluciones, se da un flujo de gasolina constante. Esto no quiere decir que se deba manejar a una cantidad de revoluciones específicas, sino que estas sean constantes y se evite estar cerca de las zonas rojas del tacómetro, que mide la velocidad de rotación del eje motor.
Cuando los conductores conocen la ruta que se debe recorrer, se puede llegar al destino en un tiempo menor.
De esta forma, se evita dar vueltas innecesarias, gastando más combustible del previsto.
Este buen hábito de conducción puede ayudar a reducir el uso de gasolina hasta en un 14% si no se alargan los viajes, lo cual a largo plazo representa un ahorro importante para las empresas.
Cuando los conductores circulen por cuestas abajo, no es necesario que aceleren el motor, ya que la misma inercia ayuda al descenso.
Por esta razón, lo recomendable es que se conduzca a bajas revoluciones en cuestas empinadas, sin activar la marcha neutra de la transmisión para descender por largos periodos, debido a que aumentará el desgaste de la pastilla de frenos, lo que puede poner a los conductores en una situación de riesgo ante emergencias.
Solo se debe utilizar la marcha neutra en recorridos en los que se aproveche la inercia y en donde el descenso no sea tan brusco.
Este hábito de conducción ayuda a ahorrar combustible, sobre todo en vehículos modernos, pues la computadora detecta cuando las revoluciones altas son producidas por la inyección o por la inercia del vehículo.
Cuando es por inercia, inyecta menos combustible; incluso, gasta menos que en ralentí porque se aprovecha la atracción externa, convirtiendo los pistones en receptores de aire a presión aguantando el peso del vehículo.
El consumo de combustible puede reducirse hasta un 12% si se tiene apagado el aire acondicionado, por lo que este es uno de los mejores hábitos de conducción.
Circulando en ciudad, se puede prescindir de ello y apoyarte del aire exterior con ventanas abiertas. Sin embargo, en carretera, si la velocidad de conducción es de medianas o bajas revoluciones, se puede encender el aire, ya que las altas velocidades combinadas con la resistencia del aire requiere una mayor aceleración y un gasto de combustible.
Por tanto, cerrar las ventanas y usar el aire acondicionado mejora la aerodinámica y habrá ahorro de combustible.
Este hábito de conducción es muy importante si se quiere reducir el consumo de gasolina, ya que no frenar de manera constante hace que se tenga que acelerar muchas veces durante un recorrido, y que el motor deba entregar más potencia.
Lo ideal es que se vaya soltando el acelerador mientras se conduce y aprovechar la retención que genera el motor, debido a que este reduce la inyección al aguantar el peso del vehículo empleando la inercia a favor.
Hay que tener en cuenta que la inercia tiene un costo de combustible. Si se pierde, se debe volver a gastar gasolina para recuperarla. Por ello, frenar constantemente hará que se pierda la inercia.
Es muy importante verificar periódicamente el tapón del combustible si el motor es de gasolina. Si este se encuentra suelto, el gasto de gasolina se incrementa un poco, ya que se evapora.
Además, al estar en un tanque presurizado, se evita que los vapores salgan al exterior condensándose y aprovechándose el 100% del combustible disponible.
Al salir al exterior, se pierde este porcentaje de vapores que se condensan, causando que el tanque rinda menos. Para evitar esto, se debe tener el hábito de verificar que el tapón esté bien cerrado después de cargar gasolina.
Durante los recorridos en carretera, un hábito de conducción clave es prestar atención a la ruta y mantener el impulso del vehículo al planificar y anticipar las maniobras.
No solo se debe prestar atención a los movimientos de otros conductores, sino que se tiene que mantener una distancia segura con el vehículo de enfrente.
Una de las maneras más efectivas para calcular la distancia segura es dejar entre vehículo el espacio equivalente al que se recorre en 2 o 3 segundos, ya que es el tiempo en que tarda una persona en realizar un frenado de emergencia.
Esto va a depender siempre de la velocidad a la que se esté avanzando. Por ejemplo, para límites de velocidad entre 55 y 90 km/h, lo ideal es una distancia de 3 segundos; mientras que para los límites entre 90 y 120 km/h, se recomienda una distancia de 4 segundos.
Este hábito de conducción, además de ayudar a prevenir accidentes, permite un mejor rendimiento de gasolina, ya que se evitan frenados bruscos.
El motor de los vehículos tiene que alcanzar una temperatura óptima para funcionar eficientemente.
Por ello, durante los trayectos cortos, principalmente en climas fríos, el motor no tiene el tiempo suficiente para calentarse, resultando en un mayor consumo de gasolina por kilómetro recorrido.
Esto se debe a que el motor emplea más gasolina para compensar su funcionamiento a baja temperatura.
Para implementar este hábito de conducción, una de las mejores prácticas es agrupar diferentes diligencias en un solo recorrido. Se debe planificar una ruta eficiente que permita realizar las tareas en un mismo trayecto, así no solo se ahorra combustible sino también tiempo.
Esto es muy importante porque, según estudios, dejar el motor encendido antes de arrancar ocasiona que trabaje en vacío, provocando un mayor desgaste en las bujías e inyectores. Por cada 10 minutos de calentamiento del motor, los vehículos consumen alrededor de 100 ml de combustible.
Este hábito de conducción siempre va a depender del vehículo.
Elegir entre gasolina premium o magna es uno de los factores más importantes en el ahorro de gasolina para empresas. Sin embargo, no todos los vehículos admiten el cambio de un combustible a otro sin repercusiones.
Los vehículos que requieren gasolina de más octanaje (92 o 95) están hechos con un sistema de compresión más alto, por lo que, si cargas combustible de menos octanos, el motor no aprovecha su diseño de manera óptima, ocasionando que haya un funcionamiento menos eficiente y más consumo de gasolina.
Por otro lado, cargar un combustible de mayor octanaje al recomendado tampoco es una solución mágica para mejorar el rendimiento. Si el vehículo está diseñado para funcionar con gasolina de 87 octanos, cargar un combustible de 92 octanos no mejorará el consumo de gasolina ni el rendimiento del motor, pero sí podrías estar gastando de más por una opción innecesariamente cara.
Por ello, se recomienda revisar el manual de usuario de cada vehículo, en donde se especifica la calidad mínima de combustible.
Con estos 10 hábitos de conducción, te garantizamos que vas a poder ahorrar gasolina en un buen porcentaje, por lo que es vital que se comunique la información a los conductores de tu flotilla.
Asimismo, si necesitas ayuda para uno de los más importantes: mantenimiento regular y preventivo, en Edenred podemos ayudarte a través de Mantenimiento Fleet, que permite que tengas un seguimiento total y transparente de todas tus unidades.
De esta forma, se mantendrán siempre en buenas condiciones y se usará el combustible de manera eficiente.