Blog – Edenred México

Reemplacamiento: requisitos, costos y fechas clave

Escrito por Equipo Edenred | 17 abril, 2025

El reemplacamiento o la renovación de placas de un vehículo es un trámite esencial para mantener los documentos en regla y evitar problemas legales. Este proceso garantiza que la información esté actualizada según las normativas locales.

Por ello, es vital que los propietarios de vehículos o flotillas estén informados sobre los requisitos, costos y fechas clave para cumplir con esta obligación en tiempo y forma.

En este artículo, te informamos sobre todo lo que debes saber del proceso de reemplacamiento, para que puedas cumplir con ello de manera sencilla. 

Importancia del reemplacamiento

El reemplacamiento o la renovación de placas asegura que se cumplen con las disposiciones legales vigentes, evitando sanciones o problemas legales.

Mantener las placas actualizadas te ayudará a identificar correctamente tus unidades, lo que es esencial en casos de venta o cambio de propietarios. 

Siempre se debe verificar que los datos de la unidad coincidan con los registros oficiales de tránsito, pues si hay alguna discrepancia, podrías tener problemas en el futuro. 

Además, el reemplacamiento es obligatorio para llevar a cabo otros trámites vehiculares, como la verificación. 

Requisitos para el reemplacamiento vehicular

Para llevar a cabo el reemplacamiento de tu vehículo se requieren algunos documentos que demuestren que la unidad te pertenece. Todos tienen que estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras, pues podrían ser rechazados.

Entre los más importantes se encuentran:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o cédula profesional.
  • Comprobante de domicilio: no mayor a 3 meses.
  • Comprobante de propiedad del vehículo: factura original, carta factura (en caso de financiamiento) o últimas dos cartas responsivas. 
  • Tarjeta de circulación vigente: original o acta en caso de extravío.
  • Pago de derechos: línea de captura generada y pagada. 
  • Placas o láminas: se entregan las placas anteriores. 

En caso de que el trámite de reemplacamiento se realice por pérdida o robo, se requiere un acta ante el Ministerio Público. 

Cómo realizar el trámite de reemplacamiento (CDMX)

El proceso para renovar o cambiar las placas de tu vehículo es sencillo, pero debes seguir una serie de pasos:

  1. Genera la línea de captura en el portal oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de tu entidad. 
  2. Agenda una cita en el portal de gobierno de tu estado. Debes seleccionar el módulo de control vehicular de tu preferencia.
  3. Haz el pago correspondiente y guarda el comprobante. 
  4. Acude a la cita 15 minutos antes de la hora con los documentos solicitados en original y copia.
  5. Una vez valorados los documentos, recibirás las placas nuevas, engomado y tarjeta de circulación.
  6. Revisa que todos los documentos estén en buen estado y sean legibles.  

Cuánto cuesta el reemplacamiento

El costo de reemplacamiento varía dependiendo del estado en que te encuentres, además de otros factores como: tipo de vehículo, concepto de cambio y los años de tenencia a regularizar. 

Aquí te dejamos los precios:

  • Ciudad de México:
      • $893 pesos y no se tienen que renovar. Solo se debe pagar el refrendo anual, que tiene un costo de $731 pesos. Si el valor del vehículo no excede los $250,000 y se paga antes del 31 de marzo, es posible obtener una exención del 100%. 
  • Estado de México: 
    • $948 pesos y es obligatorio cada 5 años. Si se realiza antes del 31 de marzo, hay descuento del 50%.
    • El refrendo anual tiene un costo de $948 pesos y si el valor del vehículo no excede los $350,000, se puede obtener una exención del 100%.

En caso de que se deba la regularización de tenencia, el costo promedio es de $1,500 pesos por cada año pendiente, pero va a depender del valor de la unidad. 

¿Qué autos deben hacer reemplacamiento en el Estado de México?

El programa de reemplacamiento del Estado de México indica que este proceso se debe llevar a cabo en estos casos:

  • Los vehículos que porten placas expedidas hace 5 años.
  • Los vehículos con placas expedidas en un periodo mayor a los 5 años y que no hayan hecho renovación durante el año correspondiente. 
  • Unidades con placas del Estado de México que deseen reemplacar y obtener los beneficios. 

Dónde realizar el reemplacamiento en Edomex

El trámite se puede realizar de manera presencial en cualquiera de los Centros de Servicios Fiscales, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Para ello, tienes que:

  • Acudir al Centro de Servicios Fiscales.
  • Presentar la documentación requerida a control vehicular para que la revise a detalle.
  • Recibir la solicitud de trámite vehicular y aviso de privacidad y firmarlos.
  • Hacer el pago correspondiente en establecimientos autorizados.
  • Ir al área de conclusión para recibir las nuevas placas.

En caso de que lo quieras hacer en línea, haz lo siguiente:

  • Ingresa al Portal de Servicio al Contribuyente.
  • Escribe tu correo electrónico, número de serie y número de placa.
  • Completa el formulario con los antecedentes que se solicitan.
  • Haz el pago en línea o en los centros autorizados para la entrega de matrícula.
  • Acude a la cita y recibe las placas nuevas. 

Reemplacamiento con entrega a domicilio

Esta nueva modalidad está disponible en el Estado de México y otorga a las personas la posibilidad de recibir sus placas, engomado y tarjeta de circulación a domicilio.

Solo debes hacer lo siguiente:

  • Iniciar el trámite en el Portal de Servicio al Contribuyente.
  • Elegir la opción de “entrega a domicilio”.
  • Realizar el pago en línea o en los centros autorizados.
  • Recibir la información vía SMS para conocer los datos de la entrega.
  • Recibir tus placas y tarjeta de circulación en tu domicilio.

¿Cuándo hacer reemplacamiento en CDMX?

En el caso de la Ciudad de México, el reemplacamiento solo aplica para el alta de autos usados en otro estado o unidades de otro estado con placas previas de CDMX. 

Para iniciar a hacer el trámite, tienes que hacer una cita en los Centros de Servicio de Tesorería y, posteriormente, recibirás el formato Múltiple de Pago de Alta de Vehículos Particulares. 

Si es la primera vez que realizarás el proceso de reemplacamiento o alta de auto usado en CDMX, sigue estos pasos:

  1. Digitaliza los documentos que te solicitan en formato PDF.
  2. Ingresa a la Ventanilla de Control Vehicular.
  3. Inicia sesión con tu cuenta Llave CDMX.
  4. Selecciona “Realizar el trámite en línea con tu cuenta Llave”.
  5. Da clic en la opción Vehículo particular sin registro previo en el padrón de la CDMX.
  6. Escribe el número de placa a dar de baja.
  7. Captura tus datos, los del vehículo y adjunta los archivos que se solicitan.
  8. Recibirás un folio para dar seguimiento a tu trámite.
  9. Ventanilla de Control Vehicular validará los datos (si hay problema con alguno, te notificará vía email).
  10. Genera tu cita para la entrega de las placas en los Módulos de Control Vehicular disponibles.

Dónde tramitar el reemplacamiento en CDMX

Anteriormente, te explicamos el proceso online, pero ahora veremos cómo hacerlo de manera presencial:

  • Ingresa al portal del Centro de Servicio de Tesorería y genera la línea de captura.
  • Paga el reemplacamiento para acudir con cita o sin cita y con los documentos necesarios a uno de los módulos de control vehicular.

El proceso no debe durar más de 30 minutos y puedes asistir de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.

Calendario de reemplacamiento en Edomex

El periodo de reemplacamiento en el Estado de México será desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2025. 

El calendario está hecho según el último número de la placa vehicular y quedó así:

  • Abril: Placas terminación 1 y 2.
  • Mayo: Placas terminación 3 y 4.
  • Junio: Placas terminación 5 y 6.
  • Julio: Placas terminación 7 y 8.
  • Agosto: Placas terminación 9 y 0. 

Con esto, se busca evitar una sobredemanda o aglomeraciones, facilitando el proceso de reemplacamiento y el tiempo de atención. 

Edomex es el único estado principal en el que este proceso es obligatorio cada 5 años. 

¿Qué sucede si no hago el reemplacamiento de mi vehículo?

En caso de que te toque hacer el proceso y no lo hagas, puede haber repercusiones importantes, entre las que destacan:

  • Multas de tránsito y administrativas por circular con placas vencidas.
  • Retiro de placas y envío del vehículo al depósito correspondiente.
  • Multa económica, que generalmente es equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. 

Tiempo estimado para el proceso de reemplacamiento 

El tiempo estimado para llevar a cabo el proceso de reemplacamiento es de aproximadamente 30 minutos, siempre que todos los documentos estén en orden y se haya realizado el pago con anticipación. 

El mayor porcentaje de tiempo se utiliza para validar los documentos y entregar las nuevas placas; sin embargo, debes tomar en cuenta que durante las temporadas altas, como a finales de año, los módulos de control vehicular pueden tener mayor demanda, aumentando el tiempo de espera. 

Por ello, lo recomendable es agendar la cita lo más temprano posible para tener un mayor margen y que haya menos gente. 

Al acudir al módulo, la entrega de las placas suele ser rápida. El proceso es relativamente eficiente así que solo recuerda llevar los documentos necesarios para evitar inconvenientes. 

Diferencia entre reemplacamiento y alta de placas

El reemplacamiento y alta de placas son dos procesos diferentes, pero igual de importantes, dependiendo del estado en que te encuentres.

Por un lado, el reemplacamiento se da en los siguientes escenarios:

  • Caducidad de placas: pueden tener una vida útil determinada y requieren ser renovadas después de ese periodo.
  • Condiciones de las placas: si están deterioradas, rayas o ilegibles, se puede solicitar el reemplacamiento.
  • Cambio de propietario: en algunos casos, cuando se vende o transfiere la unidad, es necesario hacer el reemplacamiento para actualizar la información. 

En el caso del alta de placas, se trata de un proceso que se realiza cuando un vehículo es registrado por primera vez en el sistema de un estado o municipio. Se realiza en estos casos:

  • Vehículos nuevos: cuando se adquiere una unidad, se debe realizar el alta para obtener las placas correspondientes.
  • Cambio de residencia: si hay un cambio de estado en cuanto a residencia, puede ser necesario dar de alta el auto.
  • Vehículo recuperado: en ocasiones, cuando se recupera luego de haber sido robado, se debe hacer el alta para asignar nuevas placas.

Consideraciones para realizar el trámite de reemplacamiento

Para llevar a cabo el reemplacamiento, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones para evitar contratiempos. 

Uno de los puntos más relevantes es revisar que todos tus documentos estén completos y en buen estado. De lo contrario, te podrían rechazar el proceso.

Asimismo, asegúrate de hacer el pago antes de asistir a la cita, pues si se realiza el mismo día en que agendaste, podría generarse un retraso en la atención. 

También toma en cuenta que algunos vehículos, sobre todo modelos antiguos, pueden estar sujetos a un proceso más detallado, por lo que debes asegurarte de que cumpla con los requisitos de verificación antes de hacer reemplacamiento. 

Mejora la gestión de trámites con Edenred

Todos los procesos administrativos pueden ser complejos y en Edenred lo sabemos, por ello, a través de la solución Move, buscamos que las empresas puedan gestionar de manera más efectiva los procesos obligatorios.

Si bien no es la función principal, a través de Move, puedes planificar los servicios y trámites de tus unidades, asegurando que se cumplan los requisitos obligatorios en tiempo y forma.

Con nuestra ayuda, garantizas que todos los elementos de tu flotilla estén en regla y evitas recibir sanciones, además de optimizar el rendimiento de tus operaciones.

¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a tener a tu flotilla al día y funcionando correctamente!