El uso de tecnología GPS es una solución esencial para hacer frente a algunos de los retos que enfrenta el control de flotillas en la actualidad, ya que habilita el monitoreo en tiempo real de las operaciones, optimizando rutas, mejorando la comunicación y logrando una mayor transparencia.
El GPS, además de ayudar a la localización de unidades, brinda datos valiosos sobre el rendimiento del conductor, el consumo de combustible, las condiciones de las rutas y mucho más.
Por ello, en este contenido, te explicamos por qué debes implementar tecnología GPS dentro de tu flotilla para maximizar tu productividad.
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) es un servicio de navegación, posicionamiento y cronometraje, que aunque al inicio solo se empleaba en lo militar, actualmente se integra en la vida cotidiana y tiene un papel clave en el sector logístico.
El GPS no solo permite dar seguimiento a los vehículos, sino que, en conjunto con otras tecnologías de telemática, facilita la administración y la seguridad de las flotas.
Por ejemplo, a través de dispositivos como la cámara para auto y la dashcam (sujeta al parabrisas), puedes tener una visión integral del comportamiento del chofer, mejorando la seguridad vial y optimizando los recorridos y los recursos.
Por ello, la tecnología GPS puede marcar la diferencia en el control y la eficiencia de operaciones para las flotas comerciales.
Los sistemas GPS para flotillas están conformados por varios elementos clave.
En primer lugar, es fundamental tener un dispositivo de rastreo instalado en cada unidad, para recopilar datos y enviarlos a la plataforma central.
Toda esta información viaja por medio de redes de comunicación, como satélite o señales de radio, hasta llegar al software de gestión donde se procesa y se presenta de manera digerible para los administradores.
Otro componente es la plataforma de monitoreo, a través de la que se visualiza la ubicación de los vehículos en tiempo real, programar alertas, recibir informes, etc.
A través de esto, no solo se obtienen datos sobre la posición geográfica, sino que pueden registrar datos sobre velocidad, rutas recorridas, tiempos de inactividad y otros factores críticos en la gestión de flotillas.
Veamos algunos de los principales beneficios de la tecnología GPS en detalle, para que, si aún no la implementas, lo empieces a hacer:
Una de las mayores ventajas de la tecnología GPS es que ayuda a la optimización de rutas.
Al emplear mapas en tiempo real, es más sencillo obtener información sobre el tráfico y así determinar los trayectos más rápidos y efectivos para cada unidad.
Gracias a esto, se reducen los tiempos de entrega, disminuye el consumo de combustible y se maximiza la vida útil de los vehículos.
Además, al recibir información al momento, permite ajustar las rutas sobre la marcha, pudiendo responder ante imprevistos, como congestión vehicular o cierre de carreteras, lo cual es crucial en industrias donde los retrasos pueden afectar la satisfacción de los clientes y afectar los costos operativos.
La seguridad es un aspecto clave en las flotillas y la tecnología GPS es una aliada para ello, pues permite a los administradores monitorear la ubicación de los autos en todo momento, lo cual es útil en caso de extravíos o robos.
Si se detecta que un vehículo se desvía de la ruta establecida, el sistema lanza alerta de manera inmediata para que se pueda actuar enseguida.
Además, ayuda a dar seguimiento al comportamiento de los conductores, detectando prácticas riesgosas, como exceso de velocidad, para emprender medidas correctivas, como programas de capacitación para choferes, y fomentar la conducción segura.
El GPS contribuye a reducir costos por varias razones. Al permitir optimizar las rutas y monitorear el consumo de combustible, pueden disminuir los gastos asociados al transporte. Asimismo, es más fácil detectar comportamientos ineficientes o de riesgo de parte de los conductores, ayudando a ahorrar en servicios de mantenimiento por desgaste o mal uso.
Además, se mejora la seguridad por el monitoreo y se reduce la posibilidad de ser víctima de robos, evitando que haya pérdidas económicas importantes.
Lo anterior se traduce en una operación más rentable y sostenible a largo plazo.
La tecnología GPS puede generar una buena cantidad de datos, que si se analizan permiten identificar patrones y tendencias, para una mejor toma de decisiones, tanto a nivel recursos como diseño de rutas y procesos.
Por ejemplo, si se identifica que determinadas unidades tienen un mayor consumo de gasolina, la empresa tiene que investigar por qué y tomar las medidas correctivas necesarias.
También con estas herramientas es más sencillo predecir y prevenir incidentes o problemas, como un desgaste excesivo o retrasos en las rutas.
La tecnología GPS da mayor visibilidad y rapidez a las entregas, ya que se puede obtener información en tiempo real sobre el estado de los envíos, donde se encuentra y mucho más, lo que es altamente valorado por los consumidores.
Poder rastrear sus pedidos desde que los realizan hasta que lo reciben aumenta su seguridad y confianza en la empresa proveedora.
Gracias a esta transparencia, las organizaciones gestionan mejor las expectativas de los clientes y los mantienen informados, lo que se traduce en una ventaja competitiva esencial.
En muchos países y regiones, hay normativas relacionadas con el transporte y la logística, que indican que debe haber un control estricto de las operaciones.
La tecnología GPS facilita su cumplimiento al registrar información como horas de conducción, velocidad, tiempos de descanso de los conductores, entre otras.
El GPS no es una herramienta aislada para localizar las unidades, sino un pilar dentro de la gestión de flotillas. Esto se debe, principalmente, a que se puede integrar con otras plataformas y así mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.
La tecnología IoT potencia el uso de GPS porque, al conectar sensores inteligentes en los vehículos, se recopilan datos en tiempo real sobre el estado de la flotilla, proporcionando datos como temperatura de motor, presión de llantas, etc.
Gracias a esto, las organizaciones pueden recibir alertas automáticas en caso de fallas mecánicas, además de que monitorear los hábitos de conducción permite implementar programas de capacitación oportunos, evitando accidentes.
La IA en la gestión de flotas es un elemento clave porque, cuando se integra con la tecnología GPS, permite analizar patrones, predecir incidentes y optimizar rutas con base en el clima o la demanda.
Uno de los principales beneficios de esta integración es que se optimiza el uso de gasolina, permitiendo que ese dinero se invierta en áreas de mayor oportunidad en las empresas.
El GPS no solo ayuda a rastrear vehículos, sino que también se integra con software de gestión de flotas para centralizar la información en una sola plataforma. Estos sistemas permiten automatizar reportes, programar mantenimientos preventivos y gestionar costos operativos de manera más eficiente.
Al vincular el GPS con un software de mantenimiento, las empresas pueden recibir alertas cuando un vehículo necesita servicio, evitando fallos inesperados y parones en la actividad.
Además, la digitalización de procesos facilita la administración de inventarios de refacciones.
Esto se puede lograr con ayuda de Edenred, pues ofrecemos diferentes soluciones para flotillas, incluidos Ticket Car®, que es un software de control de combustible y Mantenimiento Fleet, pensado para agilizar procesos de servicios y registros de los vehículos, con convenios con marcas como Honda y Continental.
A pesar de los beneficios de la tecnología GPS, su implementación representa determinados desafíos, como:
Afortunadamente, todos ellos son superables, siempre que se tomen las medidas adecuadas.
Las empresas que adoptan esta tecnología de manera estratégica pueden lograr grandes resultados y recuperar la inversión en poco tiempo, además de mejorar significativamente su competitividad en el mercado.
La tecnología GPS cada vez gana más terreno y en Edenred sabemos la importancia de implementar la mejor tecnología para flotillas, por ello, ofrecemos una de las plataformas más completas, donde los administradores pueden tener un control total sobre las unidades y los gastos relacionados.
Además, se puede complementar con soluciones como Mantenimiento Fleet y vales de gasolina, teniendo todo lo necesario para cuidar las unidades y potenciar los resultados al controlar combustible, costos operativos y optimización de rutas.
¡Contáctanos para conocer más! Recuerda que siempre hay que estar a la vanguardia para lograr un crecimiento sostenible y efectivo.