Skip to content

Cómo fomentar una cultura financiera en tu empresa

-
4 min
Cómo fomentar una cultura financiera en tu empresa

La cultura financiera es muy importante dentro de las empresas porque hace referencia a las habilidades y conocimientos para llevar una buena gestión de recursos económicos.

Lograr un buen nivel en este sentido es primordial para las pymes que buscan crecer y garantizar su bienestar futuro, pero para ello, se requieren determinadas estrategias y herramientas, incluidas las plataformas para pagos y gastos.

Si quieres saber cómo fomentar una cultura financiera fuerte dentro de tu organización, ¡aquí te explicamos lo más importante! 

Importancia de la cultura financiera en empresas

Una sólida cultura financiera ayuda a impulsar el éxito de un negocio a largo plazo, proporcionando una base fuerte para la toma de decisiones estratégicas y bien informadas.

Esto es crucial porque, de acuerdo con El Economista, el 35% de las pymes en México fracasan a causa de problemas en sus finanzas, incluido capital de trabajo y falta de liquidez. 

Al trabajar en la cultura financiera, se obtiene un impacto positivo directo en la planificación, además de que se promueve el control de gastos, permitiendo que estén preparadas las empresas para anticipar y responder ante desafíos económicos. 

Esto ayuda a lograr una gestión proactiva de riesgos y garantiza que la organización se encuentra mejor posicionada para adaptarse a cambios y crecer sosteniblemente. 

Elementos clave de la cultura financiera

elementos-clave-de-la-cultura-financiera

Una buena cultura financiera requiere algunos elementos, que son fundamentales para transformar los conocimientos en buenas prácticas. Entre ellos están:

Educación financiera

Es muy importante capacitar a todos los colaboradores sobre conceptos financieros clave y básicos.

Además, se debe optar por una formación que incluya no solo entender, sino también interpretar estados de cuenta y financieros, aunado a la gestión de riesgos.

Todo esto, según las necesidades y el rol específico que desempeñan dentro de la compañía.

Transparencia en la comunicación

La información financiera tiene que ser clara, concisa y accesible para todos los involucrados dentro de los equipos.

Al transmitir los datos de manera clara, así como los objetivos, los colaboradores tienen la capacidad de comprender cómo sus decisiones impactan en el éxito general de la empresa.

Alineación de objetivos

Es muy importante integrar metas financieras dentro de la planificación de la organización y evaluar el desempeño de todos los involucrados para su logro.

Los esfuerzos individuales tienen que estar enfocados en impulsar siempre los objetivos de la organización, pero para ello, es necesario hacer un análisis y seguimiento adecuados.

Pasos para fomentar una cultura financiera exitosa

Fomentar una cultura financiera exitosa en una empresa requiere determinados pasos para que se haga adecuadamente. Aquí te dejamos una guía práctica con los más importantes:

1. Promover una educación financiera completa

Lo primero es promover una cultura financiera dentro de la compañía, en todos los miembros de los equipos que están encargados de las decisiones de presupuesto.

Esto va desde comprender los conceptos más básicos hasta las prácticas dentro de la industria del negocio.

Asimismo, se debe tener claridad sobre los aspectos relacionados con inversiones, rentabilidad, margen de ganancia, etc. 

Para ello, es importante optar por la ayuda de asesores financieros, capacitaciones constantes y otros recursos de formación. 

2. Definir un plan financiero

Es muy importante elaborar un presupuesto empresarial, que incluya todo lo relacionado con las finanzas de tu empresa y que te permita llevar a cabo proyecciones sobre su crecimiento y desarrollo a lo largo de meses o años.

El plan que se diseñe tiene que tomar en cuenta metas cuantificables, es decir, lo que esperas que alcance tu negocio en un tiempo determinado. Así podrás determinar los pasos específicos para conseguirlo y medir el éxito cuando haya transcurrido el tiempo especificado. 

También es fundamental incluir análisis de los factores externos e internos, por ejemplo, los recursos que se requieren para lograr las metas, análisis de puntos de equilibrio para determinar la rentabilidad del negocio, etc. 

Aunque todo se debe crear a partir de estimaciones, conforme se avanza, se debe sustentar con información y datos reales de la compañía, para apegarse a la realidad lo más posible.

3. Promover la transparencia financiera

La transparencia es clave para la cultura financiera, porque ayuda a construir confianza y fomentar el compromiso de los equipos. 

Para lograrlo, es esencial compartir información clara y relevante sobre el estado financiero del negocio, lo cual no significa abrir completamente los libros contables, sino adaptar la comunicación según los niveles de responsabilidad. 

Por ejemplo, los líderes o directivos pueden recibir reportes más detallados sobre ingresos, gastos, márgenes de utilidad e inversiones, mientras que los colaboradores operativos deberían tener acceso a datos generales que les ayuden a entender cómo sus acciones impactan en los resultados económicos.

Asimismo, es clave establecer espacios, como reuniones trimestrales o semestrales, para ir viendo los resultados que se han alcanzado, los desafíos y las acciones futuras. 

4. Emplear plataformas tecnológicas

Incluir plataformas tecnológicas para pagos y control de gastos es una de las claves más importantes para una buena cultura financiera, ya que se agilizan los procesos y se reducen los márgenes de error. 

A través de estas herramientas, se obtiene información al día y precisa, teniendo un mejor manejo de los recursos de la empresa.

Cuando se hayan implementado, es crucial que se den las capacitaciones adecuadas para que todos los equipos involucrados sepan emplearlas y se aprovechen al máximo. 

Existen opciones muy completas, como Empresarial Edenred, que te permite gestionar pagos, dispersar saldos, establecer candados de uso en cuanto a cantidad, horarios y días, generar facturas automáticamente. Todo esto, a partir de la plataforma web o la app móvil.

Gracias a su sistema centralizado, se obtiene información detallada de todas las compras y movimientos, se ahorra al evitar recargos por pagos tardíos a proveedores y se mantiene el orden en las finanzas. 

5. Establecer políticas de gastos claras

Establecer políticas de gastos es fundamental para asegurarse de que se haga un uso eficiente y responsable de los recursos de la empresa. Estas funcionan como guía que define cómo se asignan, controlan y usan los presupuestos.

Para establecerlas, es necesario identificar las áreas clave que requiere regulación y establecer lineamientos específicos, medibles y alineados a los objetivos de la compañía. 

De esta manera, se pueden crear reglas sobre el uso de recursos, especificando límites para cada departamento y mecanismos de control para garantizar que se cumplan. Por ejemplo, a partir de herramientas financieras que registren todas las transacciones automáticamente. 

6. Medir y ajustar continuamente 

Otro punto clave para fomentar una buena cultura financiera es la medición constante, ya que permite saber que las estrategias están siendo efectivas y contribuyen al logro de los objetivos.

Para esto, se deben identificar indicadores clave de desempeño (KPIs) financieros que ayuden a monitorear el estado de salud económica de la empresa. 

Para facilitar el seguimiento, las organizaciones pueden emplear herramientas o plataformas de análisis de datos, donde puedan visualizar los resultados en tiempo real. De esta forma, es más sencillo detectar patrones, identificar áreas problemáticas y prever riesgos, logrando una toma de decisiones más informada y rápida. 

Además, contar con informes financieros periódicos, ya sea mensuales o trimestrales, asegura que los líderes estén al tanto de los avances y los posibles desvíos en los resultados esperados.

Fomentar una cultura financiera es clave para el crecimiento empresarial

fomentar-una-cultura-financiera-es-clave-para-el-crecimiento-empresarial

Fomentar una cultura financiera adecuada en tu empresa es una inversión para el futuro, pues permite tomar mejores decisiones, impulsar la estabilidad y lograr un crecimiento sostenible.

Para esto, es importante contar con las mejores estrategias y herramientas, como Empresarial Edenred, que te brinda la posibilidad de controlar todos los pagos y gastos en una misma plataforma, pudiendo comprobar y deducir gastos de manera automática ante el SAT, y mucho más.

¿Quieres saber más sobre esta solución? ¡Hablemos! Estamos seguros de que podemos ayudarte a que tu empresa evolucione y logre las metas que tanto estás buscando.