Tabla de Contenido:
La gestión de flotas es una pieza clave para el éxito de una empresa y debe estar orientada a cada industria, ya que no todas las organizaciones tienen el mismo objetivo ni operatividad.
Para entender mejor las diferencias en gestión de flotas es necesario comprender los tipos que hay, las características y beneficios que pueden ayudar a generar un mejor plan para la administración adecuada según las necesidades de cada industria.
En este artículo vamos a conocer los diferentes tipos de flotas y cómo la gestión puede marcar una diferencia con respecto a su competencia en el mercado.
¿Qué considerar para gestionar una flota?
El transporte es un pilar fundamental en la logística de una industria, y administrar correctamente una flota de camiones es clave para garantizar la eficiencia operativa.
Por ello, es esencial analizar los vehículos, los tipos de flotas y sus características, así como los beneficios que pueden optimizar un plan de gestión.
Cada flota enfrenta desafíos únicos y requiere una administración personalizada. Desde vehículos de reparto hasta equipos de maquinaria pesada, entender las necesidades específicas de cada tipo de flota te permitirá tomar decisiones estratégicas que impulsen su rendimiento.
Tipos de flotas que existen
La gestión de flotas vehiculares puede clasificarse en función de diversas características, como su tamaño y el tipo de carga que transportan.
Este análisis te permitirá comprender mejor los desafíos y necesidades de cada una, permitiendo una administración más eficiente y personalizada.
Clasificación por tamaño de flota
En primer lugar, podemos diferenciar los tipos de flota que existen según el tamaño, ya que el número de unidades que tiene una industria puede dar pistas sobre el tipo de gestión que requiere.
Flota pequeña
Ideal para empresas con menos de 10 vehículos, ya que su administración es relativamente sencilla debido al número limitado de unidades, lo que facilita el monitoreo y control básico.
Este tipo de flotas suele estar en pequeñas y medianas empresas, o PYMES, en donde las operaciones que requieren vehículos no son la actividad principal, pero siguen siendo esenciales para poder funcionar.
Un ejemplo de esto es el caso de los dueños de flotas de Uber, que si bien pueden no tener más de 10 unidades si quieren de una gestión de flotas efectiva para que los resultados de sus operaciones sean siempre los mejores.
Flota mediana
Compuesta por hasta 30 vehículos, este tipo de flota requiere un enfoque más estructurado. Es fundamental contar con sistemas para rastrear la ubicación de las unidades y con un equipo que analice datos operativos para garantizar decisiones estratégicas y una operación eficiente.
Aquí suele haber una persona destinada a gestionar las operaciones de la flota o, en su caso, se cuenta con un equipo dedicado a su gestión.
Flota grande
Una flota vehicular en grandes empresas es aquella que cuenta con más de 30 vehículos, por lo que la complejidad de la gestión aumenta significativamente.
En este caso, un sistema avanzado de administración de flotas se vuelve esencial para garantizar la eficiencia, el monitoreo en tiempo real y la optimización de recursos.
Clasificación por tipo de carga
Por otro lado, tenemos la clasificación de acuerdo con lo que transportan las unidades en sus operaciones diarias.
Flotas de transporte de pasajeros
La gestión de estas flotas debe priorizar el mantenimiento preventivo para garantizar la seguridad de los pasajeros y la optimización de rutas para reducir tiempos de viaje y costos operativos, como puede ser el uso de combustible.
Flotas de construcción y maquinaria pesada
Estas flotas requieren un enfoque especializado debido a las particularidades de la maquinaria pesada.
La supervisión constante del rendimiento, el control del consumo de combustible y la asignación eficiente de recursos son claves para maximizar la productividad en los sitios de trabajo.
Flotas de servicios públicos y emergencias
Su gestión debe enfocarse en la disponibilidad inmediata y la capacidad de respuesta, asegurando que estén siempre listas para operar cuando sea necesario.
Flotas de carga y transporte de mercancías
Estas flotas, destinadas al traslado de productos, requieren una gestión basada en la eficiencia. La planificación de rutas, la optimización de cargas y el control del inventario son esenciales.
Herramientas tecnológicas como sistemas de seguimiento y analítica avanzada pueden proporcionar datos valiosos para tomar decisiones informadas y mejorar la rentabilidad.
¿Cómo influye el tamaño de la flota en su gestión?
El tamaño de la flota impacta directamente en la complejidad de su gestión, ya que como hemos señalado, en el caso de flotas pequeñas, el control suele ser más sencillo, con menos vehículos y personal que administrar.
Por el contrario, las flotas grandes presentan desafíos adicionales, como la necesidad de una coordinación más robusta, un mayor volumen de tareas administrativas, y la implementación de herramientas avanzadas para el monitoreo, mantenimiento y planificación eficiente.
Sin embargo, lo que tienen en común es que la implementación de soluciones de primer nivel, como la que ofrece Edenred a través de sus plataforma desde donde se puede gestionar todo lo relacionado con el control de recorridos y seguimiento de las operaciones para llevar a cabo estrategias que maximicen la manera en que se lleva a cabo cada proceso.
Además, Edenred integra en su plataforma de gestión grandes soluciones como los vales de gasolina y mantenimiento, lo que marca una diferencia en la gestión de flotas sin importar su tamaño.
¿Cómo ayuda la gestión de flotas a reducir los costos operativos?
Una gestión efectiva de flotas contribuye significativamente a reducir costos operativos al optimizar rutas para disminuir el consumo de combustible y el tiempo en carretera.
Además, la implementación de mantenimiento preventivo evita reparaciones costosas e interrupciones operativas.
Finalmente, la gestión de flotas ayuda a automatizar procesos administrativos, como la programación de viajes y la facturación ante el SAT, para ahorrar tiempo y recursos.
El impacto de la tecnología en la gestión de flotas
La tecnología ha transformado la manera en que se gestionan las flotas, ofreciendo herramientas avanzadas que incrementan la eficiencia, fortalecen la seguridad y contribuyen a la sostenibilidad.
Cada avance tecnológico amplía las posibilidades para optimizar procesos y lograr operaciones más rentables.
Plataformas de gestión
La tecnología ha permitido que las plataformas de gestión se conviertan en una herramienta esencial para todas las empresas que tienen flotilla vehicular, ya que a través de esta se puede tener un control eficiente sobre cada una de las operaciones que se llevan a cabo con cada unidad.
Esta visión completa de los procesos brinda seguridad para la toma de decisiones y elaborar estrategias que ayuden a una empresa a seguir reduciendo costos y aumentando los márgenes de rentabilidad.
Asimismo, brinda a los administradores una plataforma desde donde se puede planear el mantenimiento de cada vehículo, para no perder de vista las fechas en que se debe llevar a cabo, e incluso elementos como la asignación de combustible para desarrollar mejores rutas de trabajo.
Telemática y GPS
La implementación de sistemas telemáticos, combinados con GPS, ha cambiado el panorama de la gestión de flotas al permitir un monitoreo en tiempo real.
Este tipo de tecnología proporciona información precisa sobre la ubicación y el estado de los vehículos, facilitando la planificación estratégica de rutas, la capacidad de responder rápidamente ante emergencias y la identificación de patrones de conducción que pueden mejorarse.
Estas capacidades permiten una supervisión remota mucho más eficiente y proactiva, algo que era impensable hace tan solo unos años.
Mantenimiento predictivo
Otro aspecto clave es la posibilidad de anticiparse a problemas mecánicos gracias al mantenimiento predictivo. A través de sensores avanzados y el análisis de datos, las empresas pueden prever cuándo un vehículo necesitará atención técnica.
Esto no solo reduce los tiempos de inactividad y los costos asociados con reparaciones inesperadas, sino que prolonga la vida útil de los activos.
De este modo, las operaciones se vuelven más fluidas, con una menor cantidad de interrupciones imprevistas.
Optimización de rutas
La tecnología también ha facilitado la optimización de rutas, un aspecto esencial en la gestión de flotas, por lo que es posible diseñar rutas más eficientes, ahorrando combustible y reduciendo el estrés operativo.
Al liberar tiempo y recursos, los administradores de flotas pueden concentrarse en tareas estratégicas que aportan un mayor valor a la empresa.
Innovación continua
A medida que la tecnología avanza, las posibilidades para mejorar la gestión de flotas siguen creciendo. Nuevas herramientas y sistemas surgen continuamente, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas mantenerse a la vanguardia.
Es esencial que los administradores de flotas estén atentos a estas tendencias, ya que integrar estas innovaciones puede marcar la diferencia entre operar de manera convencional y alcanzar una gestión verdaderamente eficiente y sostenible.
Cómo puede una empresa mejorar la eficiencia en la gestión de su flota
Como hemos mencionado, sin importar el tipo de industria, la gestión de flotas es necesaria para mejorar la rentabilidad, y en este sentido, para aumentar la eficiencia en esta administración, no existe nada mejor que la solución integral de Edenred enfocada en flota y mantenimiento.
Ya se trate de 10 o 30 unidades, en Edenred existen opciones que se ajustan a la medida de cada empresa, cuidando los aspectos más importantes de una gestión para el cuidado de gasolina, enrutamiento y mantenimiento preventivo. Así nunca tendrás que frenar las operaciones.
Asimismo, gracias a su opción de vales de gasolina, es posible deducir impuestos ante el SAT, pues cada movimiento genera un CFDI para realizar los trámites de manera más sencilla.
Además, Edenred integra tecnología de primer nivel gracias a su TAG, que permite un pago más ágil en las casetas de peaje.
Para mejorar la eficiencia es necesario cuidar cada unidad, sin importar el número, y con Mantenimiento de Edenred esto es posible, ya que brinda acceso a talleres y agencias de primer nivel como Continental o Honda, a fin de que nunca se detengan los recorridos.
Una gestión de flotas efectiva con Edenred
En Edenred entendemos que, sin importar el número de unidades de tu flota, quieres siempre lo mejor, y por eso ponemos a disposición nuestras soluciones empresariales para ayudarte a alcanzar el éxito de manera sencilla.
La gestión de flotas puede parecer una tarea desafiante, pero gracias al trabajo en conjunto con nosotros, la administración y seguimiento de cada uno de los recorridos será muy sencillo y te permitirá ahorrar en costos operativos para invertir ese capital en otras áreas de oportunidad.
Ponte en contacto con nosotros y descubre los planes a la medida de tus necesidades que tenemos para ti.
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
Elige el producto que quieres cotizar
¡Nos adaptamos a tus horarios!
Un ejecutivo resolverá todas tus dudas en una llamada