Digitalización financiera: La clave para un mejor control de costos

Tabla de Contenido:
La digitalización financiera se ha convertido en una necesidad para las empresas, pues permite mejorar de manera continua la experiencia del cliente al optimizar procesos y facilitar la adopción de tecnologías más avanzadas, además de que es un aliado clave en los pagos corporativos.
Gracias a ello, se automatizan procesos, se mejora la eficiencia y se reducen los gastos, con el fin de eficientar los servicios brindados y las operaciones internas, como gestión de pagos, inversiones, prevención de fraude, etc.
Adicionalmente, permite tener un mejor control de los costos a un precio más accesible para las organizaciones. Por ello, en este contenido, te vamos a explicar su importancia y todos los beneficios que puede ofrecerte, con el fin de que des paso a la transformación digital.
Beneficios de la digitalización financiera
La digitalización financiera ofrece múltiples ventajas para las compañías. Algunas de las más destacadas son las siguientes:
Mayor eficiencia operativa
Elimina la carga de trabajo manual en tareas repetitivas, evitando errores humanos y automatizando procesos como entrada de datos, conciliación de cuentas, pago de servicios, informes, dispersión de saldos, y más.
Esto hace que los departamentos de contabilidad se centren en actividades estratégicas de mayor valor, como los análisis financieros o la planificación a largo plazo.
Acceso a datos actualizados
A través de la digitalización financiera, las empresas tienen acceso instantáneo a información precisa y actualizada sobre sus movimientos y pagos, lo que ayuda a que los tomadores de decisiones tengan una visión completa del estado financiero en cualquier momento.
De esta manera, se pueden realizar ajustes oportunos, evitando que los problemas escalen y que haya crisis económicas serias.
Reducción de costos
Ayuda a disminuir de manera significativa los costos operativos porque disminuyen los errores manuales, se agilizan procesos y se reasignan los recursos tanto económicos como humanos a las necesidades reales de la operación.
Además, si se elige la opción correcta, es más sencillo deducir correctamente los impuestos empresariales ante el SAT, como viáticos, gasolina, entre otros, lo que representa un ahorro significativo para las organizaciones.
Cumplimiento normativo
Las empresas cuentan con diferentes opciones para llevar a cabo la digitalización financiera, las cuales están diseñadas para cumplir con los requisitos normativos y legales de cada país o industria, lo que asegura que las compañías estén al día con sus regulaciones fiscales, contables y de cumplimiento.
Lo anterior es clave porque permite reducir el riesgo de recibir multas o sanciones altas por no tener este aspecto cubierto o al día.
Mayor seguridad
Los sistemas que se emplean en la digitalización financiera incluyen medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de datos y la autenticación para los usuarios.
Con esto, las empresas protegen mejor su información sensible y confidencial, reduciendo la posibilidad de accesos no autorizados. Además, existen opciones, como es el caso de Empresarial Edenred, que también incluye CVV dinámico y el poder bloquear las tarjetas para evitar usos indebidos.
Toma de decisiones más efectiva
Uno de los mayores beneficios de la digitalización financiera es la capacidad de tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y en tiempo real.
Las empresas que continúan empleando reportes manuales suelen sufrir retrasos y cometer errores al tomar decisiones porque su información no está al día, lo que impide realizar análisis a profundidad sobre las necesidades de la organización.
Con las herramientas digitales, es posible visualizar todos los movimientos y patrones de gasto de manera sencilla, detectando áreas donde se pueden reducir costos y anticipar posibles problemas de liquidez financiera antes de que ocurran.
Cómo adoptar la digitalización financiera en las empresa
Si bien la digitalización financiera puede representar un reto para las compañías, por los cambios significativos que supone en la estructura, tomando las decisiones correctas y optando por la opción más adecuada, esto se simplifica.
Estos son los pasos a seguir para conseguirlo exitosamente:
1. Analizar los procesos actuales
Es importante identificar cómo se llevan a cabo los procesos dentro de la empresa para definir qué tareas se pueden optimizar y con ello mejorar los resultados.
Es necesario detectar las áreas donde hay costos innecesarios, retrasos o ineficiencias a partir de un mapeo de flujo financiero, que abarque desde la facturación hasta la administración de pagos.
Asimismo, se deben revisar las herramientas que se emplean actualmente, pues a veces se cuenta con software financiero, pero no se aprovecha o no se usa adecuadamente.
2. Seleccionar la herramienta adecuada
Teniendo claras las necesidades, es posible elegir la herramienta adecuada para la digitalización financiera. Ten en cuenta que no todas las soluciones funcionan para cualquier negocio, por lo que se debe buscar una alternativa que se adapte a la estructura y necesidades de la organización.
Empresarial Edenred es de las mejores opciones porque no requiere un número mínimo de usuarios, siendo accesible tanto para negocios pequeños como grandes empresas, que desean tener un mejor control de costos y gastos para mejorar la rentabilidad.
3. Capacitar al equipo
Uno de los desafíos más importante cuando se busca la digitalización financiera es que se dé la capacitación adecuada para reducir la resistencia al cambio, pues puede haber mucha inseguridad al adoptar nuevas tecnologías.
Para ello, es recomendable ofrecer formación sobre el uso de la herramienta implementada, para garantizar que todos sepan cómo funciona y sus beneficios, facilitando este proceso de transición dentro de las empresas.
4. Monitorear y ajustar
Finalmente, se debe tener claro que la digitalización financiera no es un proceso estático, sino que evoluciona continuamente. Por ello, se tienen que definir KPIs que permitan medir el impacto de la herramienta implementada.
De esta manera, se da seguimiento y es posible hacer ajustes de manera oportuna en caso de que no se estén alcanzando los objetivos deseados.
También es importante escuchar la retroalimentación del equipo sobre la usabilidad y eficiencia de las herramientas para sacar el máximo provecho.
Potencia la digitalización financiera de tu empresa con Edenred
La digitalización financiera es una necesidad para la mayoría de organizaciones que buscan optimizar costos, mejorar su gestión y tomar decisiones estratégicas, por lo que se debe implementar las mejores herramientas para este fin.
Pensando en ello, en Edenred ofrecemos soluciones innovadoras que facilitan todos los procesos financieros, ayudando a gestionar mejor los gastos operativos, viáticos, y mucho más. Así, a través de la plataforma web y app, tu negocio puede lograr una mayor eficiencia.
Es momento de dar el siguiente paso y adoptar la digitalización financiera. ¡Contáctanos para conocer las opciones que tenemos para ti y cómo puedes cambiar y potencializar tu organización!
Solicita una cotización
Charla con un miembro de nuestro equipo de ventas
Publicaciones recientes
Elige el producto que quieres cotizar
¡Nos adaptamos a tus horarios!
Un ejecutivo resolverá todas tus dudas en una llamada