Skip to content

El uso de datos para optimizar costos y eficiencia

-
4 min
El uso de datos para optimizar costos y eficiencia

El uso de datos permite optimizar los costos y la eficiencia de las empresas que cuentan con flotilla vehicular, ya que esta recopilación y análisis de información es determinante para la toma de decisiones y otras acciones clave. 

Los datos obtenidos a través de diferentes elementos, como los sensores de vehículos, permiten revisar los informes de mantenimiento y el comportamiento de los operadores para optimizar diversas áreas clave como el mantenimiento preventivo, la seguridad, ahorro de combustible, entre otros.

En este artículo vamos a conocer cuáles son los beneficios del uso de datos en las operaciones de flotilla vehicular, y cómo plataformas de gestión, como las ofrecidas por Edenred, pueden ayudar a las empresas.

Ventajas del uso de datos para las empresas con flotas

ventajas-del-uso-de-datos-para-las-empresas-con-flotas

En el contexto de la gestión de flotas, el uso de datos ayuda a analizar de forma completa la información obtenida. Asimismo, ofrece beneficios para las flotillas, además de la optimización de costos y eficiencia. 

Vamos a conocer las principales ventajas de los datos para las empresas.

Optimización de rutas

Gracias al análisis de información tanto en tiempo real como en el historial, es más sencillo identificar cuáles son las rutas más eficientes. Cuando se consideran variables como el tráfico, condiciones climáticas, restricciones viales y la ubicación de los destinos se pueden ajustar las operaciones para reducir de forma significativa el tiempo que pasan en las rutas.

Si la planificación de rutas se hace adecuadamente, gracias al uso de datos se pueden obtener beneficios importantes como los siguientes:

Ahorro de gasolina

Los datos ayudan a evitar rutas congestionadas y agilizar todos los recorridos, representando un importante ahorro de combustible. Asimismo, si se mezcla con el uso de opciones inteligentes como los vales de gasolina de Edenred, se pueden obtener ventajas adicionales como el pago de casetas o una plataforma de control. 

Reducción de tiempos de entrega

Cuando se optimizan las rutas también es más sencillo que las entregas lleguen más rápido a sus destinos, mejorando los niveles de satisfacción del cliente y permitiendo a las empresas gestionar más entregas en el mismo periodo. 

Eficiencia operativa

Finalmente, otras de las ventajas que ofrece la optimización de rutas es que se pueden coordinar mejor los recursos, reduciendo la necesidad de que se efectúen paradas innecesarias y se maximice la capacidad de cada vehículo. 

Mantenimiento predictivo

El uso de datos también aporta información para el mantenimiento predictivo, pudiendo prever cuándo necesita reparaciones o ajustes el vehículo para evitar fallas mecánicas.

También la información de los datos ayuda a detectar patrones de comportamiento en el motor, frenos o los neumáticos, a fin de anticipar problemas antes de que se conviertan en averías graves. 

Cuando se abordan los problemas mecánicos de forma proactiva, las empresas evitan reparaciones que suelen representar mayores costos. El mantenimiento preventivo es más económico que las reparaciones de emergencia y prolonga la vida útil de las unidades de una flota

Mejora de la seguridad

mejora-de-la-seguridad

El uso de los datos ha transformado cómo las empresas gestionan la seguridad de sus flotas, proporcionando herramientas avanzadas para analizar el comportamiento de los conductores y las condiciones de las carreteras. 

Estas capacidades permiten implementar estrategias preventivas reducen los accidentes, al tiempo que mejoran la seguridad de los equipos y optimizan los recursos de las empresas.

Monitorización del comportamiento del conductor

A través de tecnologías como sensores y telemetría, las empresas pueden recopilar información detallada sobre hábitos como velocidad, aceleraciones bruscas, frenadas repentinas y cumplimiento de tiempos de descanso. 

Este nivel de detalle no solo ayuda a detectar a los conductores que requieren capacitación adicional en seguridad, sino también a reconocer y motivar a aquellos que destacan por su conducción ejemplar. 

Alertas y medidas preventivas

Cuando se detectan comportamientos peligrosos, como exceso de velocidad o señales de fatiga en los conductores, los sistemas de monitoreo pueden enviar alertas inmediatas. 

Estas notificaciones permiten a los gerentes de flota intervenir de manera oportuna, ya sea para corregir la conducta del conductor o para programar las pausas necesarias. 

Este enfoque proactivo es clave para mantener la seguridad en las carreteras y proteger tanto a los empleados como a terceros.

Reducción de costos operativos

Los datos en la gestión de flotas ofrecen beneficios claros, entre ellos, la reducción significativa de los costos operativos. 

Al analizar patrones en el consumo de combustible, la utilización de vehículos y el comportamiento de los conductores, las empresas pueden tomar decisiones estratégicas que minimicen gastos innecesarios y optimicen el rendimiento general.

Gracias a este análisis de datos relacionados con la carga transportada, la eficiencia de cada vehículo y las rutas recorridas, es posible implementar ajustes precisos que reduzcan el consumo. Cambios como la optimización de rutas o el control de la velocidad promedio pueden traducirse en ahorros sustanciales a largo plazo.

Además, permite optimizar el uso de los vehículos, asegurando que operen a su máxima capacidad. Este enfoque reduce el desgaste prematuro y extiende la vida útil de la flota, evitando gastos innecesarios en compras o arrendamientos adicionales.

¿Cómo implementar el uso de datos en la gestión de flotas?

como-implementar-el-uso-de-datos-en-la-gestion-de-flotas

El uso de datos no solo consiste en manejar grandes volúmenes de información, sino en comprender cómo se recopilan, analizan y utilizan para tomar decisiones estratégicas que optimicen las operaciones. 

En la gestión de flotas, implementar esta herramienta requiere un enfoque estructurado que abarca tres pasos esenciales: recopilación de datos, análisis de datos y automatización de procesos.

Recopilación de datos

El primer paso fundamental es garantizar una recopilación precisa y consistente de información. En el contexto de la gestión de flotas, esto implica aprovechar tecnologías como sensores, sistemas GPS y plataformas avanzadas de monitoreo. 

Estas herramientas generan datos valiosos sobre el rendimiento de los vehículos, sus componentes y el comportamiento de los conductores. La clave está en integrar sistemas que sean compatibles entre sí, asegurando una transferencia fluida de la información. 

Análisis de datos

Una vez recopilada la información, el análisis se convierte en el pilar que transforma los datos brutos en decisiones inteligentes. Identificar patrones, tendencias y áreas de mejora es esencial para optimizar las operaciones. 

Gracias a herramientas analíticas avanzadas, las empresas pueden descubrir ineficiencias, predecir problemas potenciales y tomar decisiones basadas en hechos objetivos. Este paso permite que la gestión de flotas pase de ser reactiva a proactiva, brindando una ventaja competitiva al actuar con mayor rapidez y precisión.

Automatización de procesos

El último paso en la implementación de los datos es la automatización, que traduce los análisis en acciones concretas y en tiempo real. Esto permite a las empresas optimizar sus operaciones de forma continua sin la necesidad de intervención manual constante. 

La automatización agiliza tareas repetitivas, reduce errores y permite a los gestores de flotas concentrarse en decisiones estratégicas más amplias. Además, ofrece la capacidad de responder de manera inmediata a situaciones imprevistas, garantizando un funcionamiento más eficiente y dinámico.

Una plataforma alimentada por datos con Edenred

una-plataforma-alimentada-por-datos-con-edenred

Comprendemos que la información que brinda el uso de datos es vital para la administración de una flotilla, y en Edenred contamos con una plataforma integral para tener un control completo de cada una de tus unidades y optimizar cada aspecto de tus operaciones.

La herramienta que tenemos simplifica la planificación de los servicios y brinda algunos beneficios que son importantes para impulsar la eficiencia y el rendimiento de una flotilla. 

Además, contamos con una red estratégica de talleres, como Continental, y algunas de las agencias más importantes en todo México, como el caso de Honda, en donde los administradores pueden tener acceso a diversas opciones para el mantenimiento y reparación de las unidades. 

También te ofrecemos la posibilidad de descargar reportes especializados para realizar análisis a profundidad y tomar decisiones más informadas, optimizando los costos de una operación, al tiempo que facilita los asuntos fiscales ante el SAT gracias a los comprobantes CFDI. 

Con nuestra solución, además de mantener tu operación siempre activa gracias al uso de datos, estarás preparado para enfrentar cualquier desafío en el camino. Contacta con nuestros especialistas y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte.