Skip to content

KPIs clave que debes medir en flotillas para pymes

-
4 min
KPIs clave que debes medir en flotillas para pymes

La gestión de flota es un elemento esencial para tener control sobre las unidades que componen una empresa, por ello, es clave seguir de cerca las métricas más importantes para mantener optimizados los procesos relacionados con esta administración.

El uso de herramientas es importante para alcanzar este cometido, así como saber qué indicadores de rendimiento se deben medir para flotillas en pymes. Esto puede marca la diferencia entre el éxito de mercado o el estancamiento comercial.

En este artículo vamos a conocer los KPIs clave para medir en flotillas para pymes y cómo puedes tener una mejor gestión de estos datos.

¿Qué KPIs se deben medir en flotillas para pymes?

que-kpis-se-deben-medir-en-flotillas-para-pymes

Los indicadores tienen la función de señalar la necesidad de otorgar mantenimiento a los vehículos, ayudar en la planificación de rutas o saber cómo se pueden optimizar las operaciones para cumplir con todo el trabajo del día a día. 

Para mejorar el desempeño de las flotillas para pymes es necesario analizar y medir algunos indicadores clave, a fin de poder tomar siempre las mejores decisiones.

Vamos a conocer los KPIs principales que se deben tomar en cuenta si se desea optimizar todo el proceso, en especial para pymes. Recuerda que los KPIs son herramientas para analizar el rendimiento, corregir errores e identificar oportunidades de mejora. 

Costo por kilómetro recorrido

Uno de los KPIs más importantes es el costo que conlleva cada kilómetro que se recorre diariamente en las operaciones de flotillas para pymes. Debe ser uno de los principales elementos a monitorear por los sistemas de gestión de flotas.

Este indicador permite saber cuándo otorgar un mantenimiento preventivo a las unidades, así como la sustitución de piezas como neumáticos, frenos, entre otros.

Ese cálculo se realiza a través de dos datos, el costo del kilometraje total y el costo por vehículo. Para ambos, la fórmula consiste en sumar los costos fijos como la documentación, seguro, los impuestos que se pagan ante el SAT; y los costos variables, como la gasolina, el aceite, la limpieza, entre otros. 

Finalmente esta suma se debe dividir por el número de kilómetros recorridos por las unidades.

Costos fijos + costos variables / kilómetros recorridos. 

Desgaste de piezas

Otro de los KPIs que se tienen que revisar es el desgaste de las piezas, ya que se trata de algo inevitable dentro del funcionamiento de cualquier unidad; por ello, el mantenimiento preventivo cobra relevancia para las flotillas para pymes. 

Al revisar cómo se desgastan las piezas, se puede conocer si existen fallas mecánicos, si hay algún tema relacionado con las habilidades por parte del conductor, si se usan piezas de baja calidad, o si las rutas no están siendo las más efectivas. 

Por ello, es vital investigar sus causas, con el fin de establecer estrategias para solucionar el problema.

Control de combustible 

Un KPI importante es el relacionado con el consumo de gasolina, ya que permite a los administradores de flota tener más claridad con respecto al combustible que están ocupando los operadores en sus actividades diarias.

Gracias al uso de herramientas de primer nivel, como la plataforma de gestión que ofrece Edenred para lo referente a flotillas para pymes, es más fácil tener un registro de todo el consumo a través de sus vales de gasolina.

Edenred brinda una solución integral que permite conocer el gasto diario de gasolina para elaborar mejoras estrategias y eficientar el rendimiento, al tiempo que ofrece cuidado para las unidades gracias a su alianza comercial con talleres y agencias a lo largo de todo el país, como es el caso de Continental

Este KPI es necesario para mejorar la rentabilidad de un negocio, y si se cuenta con una plataforma adecuada, la tarea es más sencilla. 

Edad media de la flota

edad-media-de-la-flota

Con el paso del tiempo, incluso los automóviles que reciben mantenimientos preventivos regulares, empiezan a mostrar defectos debido al desgaste natural de su uso constante. 

Este indicador, cuando se evalúa en conjunto con otros factores, resulta esencial para determinar el momento adecuado para renovar la flota.

Además, analizar la edad media permite comparar el rendimiento de vehículos de diferentes marcas con el mismo tiempo de uso. Esto brinda una perspectiva más completa sobre qué modelos ofrecen mayor durabilidad y desempeño, ayudando a optimizar la operación de la flota.

Número de mantenimientos por vehículo

La frecuencia con la que un vehículo requiere mantenimiento es otra señal clave para evaluar su estado. Un historial recurrente de reparaciones puede indicar que ha llegado el momento de considerar su reemplazo. 

Asimismo, resulta importante tener en cuenta el costo asociado a estos mantenimientos. Aquellos vehículos que generan gastos excesivos impactan directamente en la rentabilidad de las operaciones, reduciendo los márgenes de utilidad y complicando la sostenibilidad del negocio.

Número de mantenimientos por conductor

El estilo de conducción de los operadores de la flota también desempeña un papel significativo en la frecuencia de los mantenimientos. Este indicador permite evaluar el desempeño de los conductores y detectar problemas que podrían acelerar el desgaste de los vehículos.

Conductores sin experiencia o con hábitos de conducción inadecuados pueden incrementar el desgaste de las piezas y el consumo de combustible. Además, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), superar el límite de velocidad permitido sigue siendo una de las principales causas de accidentes en carreteras en todo el mundo.

Realizar un seguimiento constante de este aspecto ayuda a identificar la necesidad de formación o ajustes en los procesos, mejorando tanto el desempeño de los profesionales como la eficiencia general de la flota.

Costo medio por mantenimiento

El análisis del costo promedio por mantenimiento, así como del gasto total en un periodo determinado, ofrece una visión clara del impacto financiero del área de mantenimiento sobre los ingresos de la empresa. 

Además, este indicador es fundamental al establecer relaciones con proveedores, lo que permite identificar oportunidades para negociar mejores precios o buscar socios más competitivos, generando ahorros significativos y contribuyendo a una gestión financiera más eficiente.

Una gestión de primer nivel en flotillas para pymes con Edenred

una-gestion-de-primer-nivel-en-flotillas-para-pymes-con-edenred

Para eficientar los procesos de control y seguimiento de los principales indicadores es necesario contar con una herramienta de primer nivel, y en Edenred entendemos esta urgencia para las empresas que cuentan con flotillas. 

Ofrecemos una herramienta que permite una gestión completa de flotillas, facilitando el monitoreo preciso de cada uno de los KPIs que hemos mencionado y la generación de reportes optimizados ya listos con CFDI. 

Esto no solo garantiza un control más eficiente, sino que también impulsa un mantenimiento preventivo de alta calidad para cada unidad de tu flota.

Además, nuestras soluciones van más allá del mantenimiento y la gestión de vehículos; también incluyen herramientas específicas para regular y optimizar el consumo de combustible. 

Esto mejora la eficiencia operativa y permite cumplir con los requisitos fiscales y aprovechar al máximo las deducciones de impuestos ante el SAT.

¿Te imaginas simplificar y potenciar la administración de tu flota mientras maximizas la rentabilidad? Contáctanos hoy mismo y descubre cómo nuestras soluciones pueden transformar cómo gestionas tu flota vehicular.