Skip to content

Motor de auto: 10 cuidados que no debes pasar por alto

-
6 min
Motor de auto: 10 cuidados que no debes pasar por alto

El motor de auto es una de las partes más importantes de cualquier vehículo, por ello, se deben realizar algunas acciones que garanticen su buen funcionamiento, y así tener una flotilla vehicular funcional por más tiempo y sin inactividad, que represente costos adicionales para las empresas.

En esta entrada, te detallamos 10 cuidados que no debes pasar por alto para preservar el motor del auto, y asegurarte de que funcione de manera eficiente durante un periodo más largo. 

1. Cambiar bujías y cables

Los cables recorren el camino que va desde el distribuidor hacia las bujías para conducir la electricidad.

Estos se encargan de generar una chispa que llega a encender la mezcla de aire y gasolina en la cámara de combustión.

Sin embargo, si no están en buenas condiciones, es posible que el auto no encienda o, en su defecto, el motor del auto sufra para llegar a la combustión.

Por ello, es importante cambiar las bujías y los cables cuando ya están desgastados, así te aseguras de que la electricidad llegue sin inconvenientes y el proceso se dé adecuadamente.

2. Evitar aceleraciones y frenadas bruscas

Aunque los motores de auto fueron diseñados para correr, tienen un mejor funcionamiento cuando trabajan de manera constante.

No se recomienda realizar aceleraciones y frenadas bruscas, porque esto provoca que se desgaste el motor y, en el mediano plazo, es posible que su funcionamiento se vea afectado y reducido.

Lo ideal es mantener siempre una velocidad constante para evitar un desgaste adicional, además de que esto permite un mejor rendimiento del combustible.  

3. Recargar el tanque de combustible antes de llegar al mínimo

Es común dejar todas las cosas al final, pero es indispensable tener un control del tanque de combustible para evitar cargarlo antes de que su capacidad esté al límite de lo mínimo.

Esto es importante porque la gasolina tiene algunos sedimentos que van asentándose poco a poco, con el paso del tiempo, y cuando se ha llenado el tanque varias veces, se acumulan de forma gruesa, que es cuando viene el problema. 

Al funcionar con el mínimo de combustible, el motor del auto empieza a succionar estos residuos que pueden ocasionar daños internos. Por ello, lo ideal es cargar el tanque antes.

4. Reemplazar el filtro de combustible

El filtro de combustible es un componente importante en el sistema de alimentación de los vehículos, pues evita que traspasen impurezas como polvo, óxido o sedimentos. 

Sin embargo, con el tiempo, se puede saturar y afectar el rendimiento del motor, provocando un consumo de gasolina más alto. 

Por ello, para un buen cuidado del motor, es importante cambiar este filtro; de esta manera, el combustible fluye limpio, además de que se tiene una mayor capacidad para la quema del combustible. 

Algunas señales de que se necesita cambiar el filtro son: pérdida de potencia en aceleraciones, dificultad para arrancar el motor, tirones en la marcha y aumento en el gasto de gasolina. 

5. Verificar que no haya fugas

No se necesita ser experto para detectar cuando una unidad presenta fugas o goteos, ya sea por el olor o porque deja manchado el sitio en donde se tiene estacionado. 

Es importante estar al tanto de estas señales porque una fuga puede comprometer la seguridad y el rendimiento de la flotilla. Por eso, cada cierto tiempo, hay que inspeccionar mangueras, conexiones y el filtro de combustible en busca de humedad, manchas o goteo. 

Realizar inspecciones periódicas y verificar que no haya fugas de combustible no solo prolonga la vida útil del motor, sino que también garantiza la seguridad del conductor y los pasajeros. 

Por ello, siempre que se lleve a cabo un mantenimiento en el sistema de alimentación, es importante asegurarse de que el flujo de combustible sea óptimo y que no haya escapes que afecten al motor del auto. 

6. Inspección de la batería

La batería es la encargada de proporcionar energía para arrancar el motor del auto y alimentar los sistemas eléctricos. Por eso, cuando está en mal estado, puede ocasionar que haya un parón de actividades, provocando pérdidas para las empresas.

Para evitarlo, se recomienda revisar el voltaje de la batería y garantizar que los bornes, encargados de asegurar las conexiones del conducto eléctrico y mecánico, estén limpios y correctamente ajustados, pues la acumulación de partículas tóxicas reduce la eficiencia de carga y descarga.

Por ello, se recomienda que las empresas con flotillas lleven un control del tiempo de vida de las baterías, y las reemplacen antes de que fallen, evitando retrasos operativos o costosas asistencias en los viajes.

7. Cambiar el aceite con regularidad

Este es uno de los aspectos más importantes para el cuidado del motor del auto, ya que realizar el cambio a tiempo del aceite permite una correcta lubricación de sus componentes, reduciendo la fricción y evitando el desgaste prematuro de las piezas.

Con el tiempo, el aceite pierde sus propiedades debido a la acumulación de residuos, partículas y carbonización, lo que puede ocasionar un incremento en la temperatura del motor del auto y una menor eficiencia.  

Por ello, se debe cambiar a tiempo el aceite, para evitar que se vuelva espeso y aumente la posibilidad de sufrir daños graves en el motor. 

Los periodos para cambiar este líquido varían según el tipo de motor y el fabricante, pero por lo general, se recomienda hacerlo cada 5 mil o 10 mil kilómetros si se emplea aceite mineral, o cada 10 mil o 15 mil kilómetros en el caso de aceites sintéticos. 

8. Cambiar correas y tensores

Las correas de distribución son accesorios esenciales para el buen funcionamiento del motor del auto. Si se rompe, puede provocar daños importantes y costosos.

Por ello, dentro del mantenimiento preventivo de las flotillas, se debe incluir la inspección y, en caso de haber señales de grietas, tensión inadecuada u otros signos, realizar el cambio de las correas según las especificaciones del fabricante. 

Dentro de las flotillas este cuidado es muy importante para evitar paros innecesarios. Por esta razón, es indispensable contar con un programa de revisión, así se reducen riesgos y se garantiza el buen funcionamiento de los vehículos por un tiempo prolongado.

9. Verificar el sistema de escape

El sistema de escape es un elemento muy importante, pues no solo reduce las emisiones contaminantes, sino que optimiza el rendimiento del motor de auto. 

Si no se le da mantenimiento adecuado y se obstruye, se afecta la eficiencia del vehículo, incrementando el consumo de gasolina.

Para ello, es importante revisar periódicamente los sensores de oxígeno y los catalizadores, pues su mal funcionamiento puede provocar alertas en la computadora y afectar su desempeño.

Por esta razón, las flotillas de autos deben asegurar que todas sus unidades cumplan con las normativas ambientales, evitando multas y logrando una operación más sustentable.

10. Control de sistema de frenos

Otro elemento clave que debes cuidar para optimizar el motor del auto es el sistema de frenos, que está vinculado al motor por medio del servofreno, que es un elemento diseñado para amplificar la fuerza que el conductor aplica al pedal de freno. 

Su función principal es reducir el esfuerzo necesario para detener el automóvil, mejorando la seguridad y la comodidad al conducir.

Por ello, es importante revisar de manera periódica el líquido de frenos, pastillas y discos para que las unidades tengan un frenado seguro. 

Cómo mantener en buenas condiciones el motor de auto de tu flotilla

como-mantener-en-buenas-condiciones-el-motor-de-auto-de-tu-flotilla

Mantener en buen estado los motores de los autos no solo maximiza su vida útil, sino que reduce costos operativos y mejora la seguridad. Aquí te dejamos algunos consejos finales para ello:

Realiza mantenimiento preventivo regularmente

El mantenimiento preventivo es fundamental para anticipar fallas mecánicas y garantizar que las unidades se mantengan en buenas condiciones, incluido el motor de auto.

Para ello, es importante contar con herramientas que permitan dar seguimiento a las revisiones según kilometraje y uso, como es el caso de Mantenimiento Fleet, una plataforma donde puedes gestionar todo lo relacionado con las unidades, los servicios, y más.

De esta manera, aseguras un correcto funcionamiento de tu empresa y es posible alcanzar las metas establecidas, pues tienes acceso a los mejores talleres, como Continental y Pronto.

Da seguimiento a las unidades con sistemas de monitoreo

Implementar un sistema de gestión de flotas es ideal para monitorear en tiempo real el rendimiento de los vehículos, por medio de herramientas, como vales de gasolina o tarjetas, es posible no solo medir el gasto de gasolina, sino también recibir reportes de todos los movimientos de tu flotilla. 

Con algunas plataformas de telemetría o GPS, también puedes obtener datos sobre velocidad, hábitos de conducción, alertas de mantenimiento y más, lo que ayuda a optimizar el uso de las unidades y evitar desgastes prematuros. 

Capacita a los conductores en conducción eficiente

Otro punto importante para mantener en buenas condiciones el motor de los autos es brindar capacitación continua a los conductores, pues los hábitos influyen en el estado del motor y el consumo de gasolina.

Buscar buenas prácticas, como evitar aceleraciones, mantener la velocidad constante y no sobrecargar el vehículo puede marcar una diferencia significativa, reduciendo el desgaste y mejorando la eficiencia de la flotilla. 

Mantén el motor de tu flotilla en óptimas condiciones con Edenred

manten-el-motor-de-tu-flotilla-en-optimas-condiciones-con-edenred

Mantener el motor del auto en funcionamiento es clave cuando se tiene flotilla vehicular, pues ayuda a garantizar que no haya un paro en las operaciones y que se realicen los desplazamientos o entregas en tiempo y forma.

Para ello, son clave las soluciones de Move de Edenred, pues te permiten dar seguimiento a las unidades en cuanto a su funcionamiento y los mantenimientos necesarios, obtener información detallada del uso de combustible y las recargas que se hacen, además de apoyar al medio ambiente por medio del programa de sustentabilidad Move for Good.

Se trata de una plataforma muy completa para las empresas que quieren sacar el máximo provecho de sus flotillas y lograr los objetivos establecidos. 

¿Quieres obtener más información sobre estas soluciones? ¡Contáctanos! Tenemos la opción adecuada para cubrir las necesidades específicas de tu empresa.