Skip to content

Por qué las empresas deben priorizar el mantenimiento de flotas al comenzar el año

-
3 min
Por qué las empresas deben priorizar el mantenimiento de flotas al comenzar el año
  • Planificar el mantenimiento ayuda a reducir hasta en un 30% los costos operativos y alargar la vida útil de los vehículos hasta en un 50%.
  • Las herramientas tecnológicas pueden fungir como un “súper mecánico” que centraliza la gestión, facilita el acceso a una red nacional de talleres y generan reportes detallados para optimizar recursos y prevenir fallas.

Ciudad de México, 1 de Abril de 2025 – El inicio de un nuevo año representa una oportunidad estratégica para las empresas, grandes y pequeñas, que gestionan flotas vehiculares, las cuales incluyen autos, camiones y maquinaria. Así como un vehículo necesita mantenimiento para garantizar su funcionamiento óptimo, las flotas requieren una planificación integral para asegurar su eficiencia.

Esto es clave en un contexto en el que el mantenimiento preventivo puede mejorar la productividad hasta en 25%, reducir 30% los costos de mantenimiento y alargar la vida de la maquinaria y equipo hasta en un 50%, de acuerdo con datos del sector.

“En 2024, el panorama del transporte empresarial se caracterizó por retos operativos y financieros, como el incremento en los costos de mantenimiento y las interrupciones imprevistas en las operaciones. Por ello es necesario ajustar estrategias, priorizar recursos y preparar las operaciones, pues la gestión eficiente de flotas no es solo un tema financiero, sino un pilar esencial para garantizar la continuidad operativa, la seguridad en el camino y la optimización de recursos”, explicó Jorge de Lara, Director General de Mobility de Edenred México

02-Que-es-mantenimiento-flotas

¿Qué es el mantenimiento de las flotas?

El mantenimiento de flotas se refiere al conjunto de actividades necesarias para conservar los vehículos en condiciones ideales de operación en una empresa. Esto puede incluir revisiones preventivas, como el control de frenos y neumáticos, la atención correctiva ante averías inesperadas, verificación vehicular, hojalatería y puntura, entre otros. 

En este contexto, implementar un plan de mantenimiento desde el inicio del año permite priorizar acciones, identificar áreas críticas y prevenir situaciones que puedan detener las operaciones. Además, contribuye a gestionar de manera más eficiente los costos y recursos, un factor clave para las organizaciones que buscan reducir gastos sin comprometer la calidad de su servicio.

03-Aspectos-a-optimizar

Principales aspectos para optimizar en 2025

Entre los aspectos críticos para mejorar la gestión de una flota se encuentra la consolidación de los costos de mantenimiento. Contar con reportes detallados ayuda a analizar tendencias, identificar oportunidades de ahorro y optimizar los recursos asignados a cada unidad.

Otro punto relevante es el monitoreo constante del estado de los vehículos. La programación de servicios preventivos y correctivos asegura que las unidades estén siempre en condiciones de cumplir con los compromisos operativos, evitando fallas que puedan generar pérdidas económicas o riesgos para los conductores.

04-Tecnologia-super-mecanico

La tecnología como un "súper mecánico"

Las soluciones tecnológicas, como las que ofrece Edenred México a través de Mantenimiento Fleet, han transformado la gestión de flotas. Estas herramientas, que fungen como “súper mecánicos”, permiten planificar los mantenimientos desde una plataforma centralizada, acceder a una red nacional de talleres y generar reportes especializados. Esta integración es crucial, pues facilita de manera significativa el control operativo y asegura una gestión más eficiente de los recursos.

En conclusión, el inicio de año es el momento idóneo para establecer un plan robusto de mantenimiento vehicular que fortalezca las operaciones. Más que un gasto, esta planificación representa una inversión estratégica en la continuidad operativa y la competitividad empresarial. Con la ayuda de soluciones tecnológicas, las empresas pueden afrontar los desafíos de 2025 con mayor seguridad, eficiencia y confianza en que sus flotas están listas para recorrer el camino del éxito.

Lateral-EDENRED-NEWSROOM-D


Acerca de Edenred

Edenred es la plataforma de pagos y servicios digitales que apoya diariamente a los colaboradores en el mundo laboral. Conecta, en 45 países a 60 millones de usuarios con 2 millones de comerciantes asociados a través de casi 1 millón de clientes corporativos.

Edenred ofrece soluciones de pago para usos específicos dedicados a alimentación (como vales de comida), motivación (como tarjetas regalo, plataformas de implicación de empleados), movilidad (como soluciones multienergía, mantenimiento, peajes, aparcamiento y movilidad) y pagos empresariales. (como tarjetas virtuales).

Fiel al propósito del Grupo, “Enrich connections, for good», estas soluciones mejoran el bienestar y el poder adquisitivo de los usuarios. Mejoran el atractivo y la eficiencia de las empresas y vitalizan el empleo y la economía local. También promueven el acceso a alimentos más saludables, productos más amigables con el medio ambiente y una movilidad más fluida.

Los 12.000 empleados de Edenred se comprometen a diario a hacer del mundo del trabajo un mundo conectado más eficiente, seguro y responsable.

En 2022, gracias a sus activos tecnológicos globales, el Grupo gestionó unos 38.000 millones de euros de negocio, generado principalmente mediante aplicaciones móviles, plataformas online y tarjetas.

Cotizada en Euronext Paris, Edenred forma parte de los índices CAC 40, CAC 40 ESG, CAC Large 60, Euronext 100, Euronext Tech Leaders, FTSE4Good y MSCI Europe.

Las marcas y logotipos mencionados y utilizados en este comunicado de prensa son marcas registradas por EDENRED S.E., sus subsidiarias o terceros. No pueden usarse comercialmente sin el consentimiento de su propietario.

 

Contactos

Jefa de Relaciones Públicas y Comunicación

Lesly Rodríguez

+52 (56) 1999 7231

lesly.rodriguez@edenred.com


Relaciones con prensa: Another Company

Fernanda Vargas

+52 (55) 2305 8283

fernanda.vargas@another.co